Explorando el Arte Secuencial: Cómic, Humor Gráfico e Ilustración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Cómic

Definición

Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo.

Referencia Histórica

Al hablar de los antecesores del cómic, es inevitable nombrar a los antiguos egipcios, que representaban muchos de sus mitos en dibujos y jeroglíficos que realizaban sobre hojas de papiro, y también murales con imagen y texto. Los cómics nacieron en Estados Unidos como consecuencia de la rivalidad de dos grandes rotativos de Nueva York. En un clima de intensa competencia comercial, en 1893 se creó un suplemento dominical en color en el que publicaron sus creaciones los dibujantes del periódico. Entre estos figuró Richard Felton, quien dio vida a una serie de viñetas, sin narración secuencial, en las que con intención caricaturesca mostraba estampas infantiles y colectivas del proletario. En esta serie, fue tomando cuerpo un protagonista infantil que fue bautizado como Yellow Kid (niño amarillo) que se expresaba a través de textos escritos en su camisa.

Características

  • Relato visualizado de una secuencia cronológica.
  • Describe diversas situaciones en que se comprometen los protagonistas.
  • Guarda la estructura de un cuento o novela.
  • Está compuesta por elementos verbales e icónicos.
  • Posee elementos narrativos y dialogados integrados en una viñeta.
  • Exposición breve de una situación concreta.
  • Puede ser humorística, social o política.

Tipos

Según su género puede ser: Aventuras, Romance, Bélico, Ciencia ficción, Superhéroes, Terror, Policiaco o criminal, Erótico, Histórico o Fantástico.

Referencias

José Escobar es considerado como uno de los pioneros del cómic español. Sus personajes más famosos fueron “Carpanta” y “Zipi y Zape”. Francisco Ibáñez es uno de los más populares creadores de personajes e historietas en España. Creó Mortadelo y Filemón.

Humor Gráfico

Referencia histórica

Hasta mediados del siglo XX, la viñeta de prensa se llamó caricatura, y el humorista gráfico, caricaturista. Tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C.

Características

Es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

Tipos

El diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.

Referencias

En España, Miguel Mihura; en Estados Unidos, Harvey Kurtzman.

Ilustración

Referencia histórica

El origen de la ilustración no puede definirse con exactitud, el mismo se encuentra estrechamente ligado al surgimiento de la escritura, y se pueden considerar los jeroglíficos como la primera forma de manifestación de estos. En la antigüedad los libros eran ilustrados a mano. En el antiguo Egipto se acostumbraba a acompañar con imágenes la descripción de escenas, otros ejemplos fueron la Ilíada y la Odisea, cuyos episodios también se acompañaban de ilustraciones. También fue evidente su utilización en la Edad Media, y con el surgimiento de la imprenta, también se crearon impresiones de imágenes para continuar ilustrando los textos, entre estos están los cuentos del Decamerón, las fábulas de Lafontaine, y otros. La ilustración se fue desarrollando con el avance de la tecnología, la fotografía supuso un gran avance en este sentido.

Características

Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras. Esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje.

Tipos

Conceptual, Narrativa, Decorativa, Cómic, Humor Gráfico, Infantil, Portadas, Publicidad, Moda.

Referencias

Pintores de la ilustración: Jacques Louis David, Jean Dominique Ingres, Anton Raphael Mengs, Francois Gérard.

Entradas relacionadas: