Explorando el Barroco: Arte, Historia y Significado
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Barroco
Concepto de Barroco
El arte barroco, desarrollado durante el siglo XVII y casi todo el siglo XVIII, supuso una distorsión completa de los valores clásicos y fue su más perfecta antítesis. Al estatismo formal y equilibrio psicológico de lo clásico, opone el nuevo estilo el movimiento de las formas y la libre expresión de sentimientos.
Fue el célebre investigador Wölfflin quien, desde un punto de vista formal, estableció las diferencias del Barroco con el arte renacentista, valiéndose de cinco pares de conceptos a saber:
- Lineal/pictórico
- Superficial/profundo
- Forma abierta/cerrada
- Pluralidad/unidad
- Claridad/falta de claridad
El arte barroco no solo responde a un cambio en la estructura y tratamiento formal de la obra de arte, sino a una profunda transformación de la mentalidad operada tras el declive del Renacimiento; más bien lo primero es una consecuencia de lo segundo. Las nuevas ideas religiosas surgidas tras el Concilio de Trento o la conformación de las monarquías absolutas constituirán las bases sobre las que se asentará una nueva era europea. Al tiempo que Roma se detrae como cabeza única de la cristiandad, el mundo deja de ser el centro del universo; las revolucionarias ideas de Copérnico sobre el sistema solar se ven confirmadas por Kepler, mientras Galileo pone de manifiesto la contradicción entre el heliocentrismo y la Biblia, lo que le acarreará serios problemas con la Iglesia.
El hombre creado en el Renacimiento, como rey de la naturaleza y centro del mundo, con toda su dignitas hominis, se viene abajo. La humanidad descubre su insignificancia y desprotección, su fugacidad y dependencia de la muerte, tema favorito de la iconografía barroca; la realidad vital pierde consistencia transformándose en una mera apariencia y el mundo, en un inmenso teatro. En este sentido, el nuevo estilo se convertirá en el arte de lo aparente, desarrollando de este modo uno de los principales lemas del Barroco.
El Barroco, arte de la Iglesia católica
Durante el siglo XVI, las tesis protestantes fueron extendiéndose por diversos lugares de Europa, Roma perdía su hegemonía, tanto política como religiosa, toda vez que se pone en entredicho su supremacía. Esta inestabilidad general y la propia división de la Iglesia requería una reafirmación del Catolicismo sobre la Reforma. Se puso en marcha un movimiento, la Contrarreforma, que pretendía dos objetivos: una remodelación desde dentro de la propia Institución y una respuesta dogmática al nuevo pensamiento protestante. El procedimiento para alcanzar dichos fines se llevó a cabo mediante la convocatoria de un concilio en Trento y la creación de la Compañía de Jesús.
El Concilio de Trento
El Concilio de Trento se cerró con la confirmación de los dogmas tradicionales de la Iglesia. Sus conclusiones fueron determinantes en la formación del arte Barroco, ya que, en gran medida, se constituirá éste en el medio propagandístico de la Iglesia católica.
El arte Barroco como arte civil
Al afianzarse el absolutismo, el arte Barroco se constituyó en el mejor representante de los reyes europeos, pues sirvió como instrumento de vanagloria y propaganda de sus monarquías; la ciudad, el palacio y los edificios reales serán las insignias del nuevo régimen. El lujo y la ostentación de sus obras artísticas serán los encargados de crear en el ciudadano la sensación de omnipotencia de su rey. Incluso los Estados protestantes se acercaron a las nuevas formas.