Explorando la Biblia: Revelación, Tradición y Canon
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
La Biblia es un libro único que contiene el testimonio escrito e inspirado de la Revelación, el encuentro de hombres con el Misterio hecho carne: Jesucristo.
Su lectura suscita preguntas y el deseo de conocer el Misterio, que sobrepasa nuestra razón. La lectura de la Biblia nos une a la Iglesia, al "yo eclesial", en relación con el Papa.
Esta relación se fundamenta en la tradición histórica, desde Cristo, a través de la transmisión de testigos.
1. Revelación
Dios decide revelarse, darse a conocer, manifestando el misterio de su voluntad a través de su Hijo.
¿Cómo? Mediante acciones y palabras, ligadas entre sí. La transmisión se realiza cuando Dios manda a los apóstoles predicar a todos los hombres el Evangelio, es decir, toda la verdad salvadora, de forma:
- Oral: Predicación de lo que habían aprendido de las obras y palabras de Cristo.
- Escrita: Mensaje de salvación inspirado por el Espíritu Santo.
Magisterio
El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado al Magisterio. Este se ejerce en el nombre de Cristo, es decir, por los obispos en comunión con el sucesor de Pedro, el obispo de Roma, el Papa. ¿Para qué? Para que el Evangelio se conserve siempre vivo y entero.
2. Sagrada Tradición
Es la transmisión viva, llevada a cabo en el Espíritu Santo. La Iglesia, con su enseñanza, vida y culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree.
Los Santos Padres son la presencia viva de la Tradición.
La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los apóstoles, quienes la transmiten íntegra a sus sucesores para difundirla en su predicación.
3. Canon
Hageógrafo es quien pone por escrito lo santo.
La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los libros Santos: el Antiguo Testamento (46 libros) y el Nuevo Testamento (27 libros). Los reconocemos como sagrados y canónicos, inspirados por el Espíritu Santo, siendo Dios su autor. Canon significa "regla", y se estableció en el siglo IV d.C. como una lista normativa que encierra la norma de la fe. En el siglo XVI se distinguieron los libros deuterocanónicos (añadidos más tarde) de los protocanónicos. Los libros apócrifos son aquellos considerados "ocultos".
Criterios de Canonicidad
- Apostolicidad: Autoría apostólica o conexión con los apóstoles.
- Antigüedad: Fecha de composición temprana.
- Lectura pública: Uso en la liturgia y la vida de la Iglesia.
- Regla de Fe (Regula Fidei): Conformidad con la doctrina ortodoxa.
Concilios
Algunos concilios importantes relacionados con el canon bíblico son:
- Florencia (1441): Propuso un canon largo, pero no recibió declaración solemne.
- Trento (1546): En respuesta al protestantismo, declaró el canon de 73 libros de la Vulgata como auténtico.
- Vaticano I (1869): Reafirmó la doctrina del Concilio de Trento.
- Vaticano II: Continuó la labor del Vaticano I.