Explorando la Ciencia, la Ética y la Inteligencia Artificial: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Es un cuerpo organizado de conocimiento racional que surge a partir de la necesidad de comprender, desarrollar e innovar para mejorar la calidad de vida: ciencia.

Es la ciencia madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma: filosofía.

¿Cómo demuestra la validez de sus argumentos la filosofía?: a través del conocimiento racional.

La característica más importante de la ciencia es: objetividad y racionalidad.

Aplicación de la Ciencia en la Vida Cotidiana

De acuerdo con la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, este aspecto ha pasado de ser una función biológica necesaria para aportar energía y nutrientes al organismo, a ser un tema novedoso debido al efecto que tiene en la salud, en la prevención de enfermedades, aunado al logro de bienestar físico y mental: alimentación.

De acuerdo con la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, este aspecto mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra en equilibrio energético y molecular. La ciencia ha demostrado que promueve un microambiente adecuado para que las células madre proliferen (se reproduzcan), migren y se diferencien: sueño.

De acuerdo con la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, en este aspecto la ciencia ha encontrado importantes hallazgos respecto a cómo cuidar nuestro cuerpo en cuanto a las actividades físicas, cómo activarnos, cómo evitar lesiones y, en suma, cómo nuestro cuerpo está interconectado: movilidad personal.

De acuerdo con la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, en este aspecto ha demostrado que es clave para evitar o frenar la transmisión de virus, así como otros patógenos y enfermedades entre personas vulnerables: aseo personal.

Dilemas Éticos

Es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo entre dos imperativos éticos de forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la transgresión: Dilemas éticos.

En este dilema las personas se encuentran en una situación que es muy poco probable que les suceda en la vida real: dilema hipotético.

Este dilema plantea una situación cercana a la persona, ya sea por un suceso próximo o porque la circunstancia puede darse de manera relativamente fácil en su vida normal: dilema real.

Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concretas. La persona a quien se le plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista: dilema cerrado o de análisis.

Son todos aquellos dilemas en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo: dilema abierto o de solución.

En este dilema las consecuencias de las acciones no son explícitas, y por ende la solución depende de la habilidad de la persona para imaginar ventajas y desventajas para valorarlas: Dilemas incompletos.

Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar: dilemas completos.

Inteligencia Artificial (IA)

Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano: inteligencia artificial.

Explica cuál es el origen de la Inteligencia Artificial: comenzó en 1943 con la creación de una red neuronal por Warren McCulloch y Walter Pitts.

Ventajas del uso de IA:

  • Automatización
  • Toma de decisiones
  • Análisis de datos
  • Personalización
  • Reducción de costos
  • Procesamiento instantáneo

Desventajas del uso de IA:

  • Desempleo
  • Desinformación
  • Vulneración de derechos
  • Falta de inteligencia humana

Aplicaciones de la IA:

Procesamiento de lenguaje natural, visión artificial, aprendizaje automático, robótica, salud, finanzas, transporte, educación, seguridad, comercio.

Prejuicios, Estereotipos y Discriminación

Es un juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin motivo y sin el conocimiento necesario; en suma, es la actitud negativa y hostil hacia una persona por el simple hecho de pertenecer a ese grupo: prejuicio.

Es una imagen mental muy simplificada, con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características; puede ser tanto positivo como negativo, suele ser un conjunto de creencias compartidas sobre las características de una persona que suelen exagerar un determinado rasgo que se cree tiene un determinado grupo: estereotipos.

Este concepto supone maltratar o limitar las posibilidades a personas, por tener características especiales que definen su pertenencia a un grupo, con lo cual se refuerza el prejuicio: discriminación.

Es una consecuencia de los estereotipos y prejuicios, que se refiere a evitar al grupo o a la persona, no hablarle, no querer verla: evitación.

Es una consecuencia de los estereotipos y prejuicios, que se refiere a hablar negativamente del grupo y al grupo o la persona que identificamos con el grupo: abuso verbal.

Es una consecuencia de los estereotipos y prejuicios, que se refiere a anular la personalidad de una persona mediante el insulto y la violencia de grupo: el acoso.

Es una consecuencia de los estereotipos y prejuicios, que se refiere a la destrucción física de una persona o un grupo humano: asesinato o genocidio.

Entradas relacionadas: