Explorando la Comedia y la Poesía Romántica en la Literatura Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Esta obra es la comedia más famosa e importante de L.F. Moratín, que la escribió en 1801 y la estrenó en 1806. Como en sus otras comedias, Moratín defendió la libertad de la mujer a la hora de aceptar marido a través de un argumento muy sencillo: Paquita es casada por su madre, doña Irene, con un maduro caballero, don Diego. Paquita está enamorada de un joven y apuesto militar, Carlos, sobrino de don Diego. Carlos y Paquita, a pesar del amor que se tienen, están dispuestos a renunciar a él, pero don Diego se entera y es él quien renuncia para que se case la joven pareja. Esta comedia de Moratín es una vigorosa defensa de los derechos femeninos.
El sí de las niñas es una comedia de perfecta construcción, con caracteres bien diseñados y un diálogo natural y adecuadamente elaborado. Aunque en la actualidad su tema haya quedado trasnochado, en aquel tiempo significó un planteamiento progresista que intentaba denunciar unas costumbres y prejuicios sociales muy arraigados.
Espronceda es, junto a Bécquer, el primer gran lírico romántico de nuestra lengua. El Estudiante de Salamanca se publicó fragmentariamente a partir de 1836 y quedó incluido en la recopilación de sus Poesías (1840). Es una leyenda de estrofas polimétricas dividida en cuatro partes, de las cuales la última es con mucho la más extensa. Contiene la historia del atrevido don Félix de Montemar, seductor de la joven Elvira, que muere de amor. Montemar mata en duelo al hermano de ésta, pero es víctima de apariciones fantasmagóricas e incluso presencia su propio entierro. La aparición de Elvira como calavera que da muerte a Montemar. Todo el texto, desde los primeros versos, está situado en un ambiente macabro, misterios tenebrosos y lugares lúgubres. Aparece la lucha interna del personaje romántico y el drama de su angustia en el mundo, donde se funden la realidad, la alucinación y lo sobrenatural.
La sinonimia se da entre palabras cuyos significados son semejantes. Dos o más palabras son sinónimas si tienen el mismo significado. Es decir, cuando dos o más significantes tienen significados semejantes. En el sentido figurado del texto, el sinónimo es... La antonimia es un tipo de relación semántica que se establece entre palabras que poseen significados totalmente contrarios. Existen tres tipos de antónimos: graduales, complementarios y recíprocos.
Metáfora: recurso literario de carácter semántico por el que se establece una relación de semejanza entre un término real y otro imaginario. En muchas ocasiones, el elemento imaginario se utiliza en sustitución del término real. La polisemia es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener varios significados. En el caso de la palabra X, en el texto actúa como sinónimo de X. Hipérbole: recurso literario de carácter semántico que tiene como fin exagerar un aspecto de la realidad. El sentido hiperbólico lo contiene el término...