Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación se refiere a cualquier acto comunicativo. Sus características van tomando distintas formas según los diversos posicionamientos teóricos a través del tiempo.

Elementos Esenciales

El proceso comunicativo se compone de tres elementos esenciales:

  • Emisor: Es la persona, entidad o cosa que inicia y emite el mensaje (información).
  • Receptor: Es la persona o entidad a quien se dirige el mensaje (información); también es llamado intérprete.
  • Mensaje: Es el contenido verbal o no verbal que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

Otros Elementos del Proceso Comunicativo

También existen otros elementos importantes en la comunicación, aunque no siempre considerados esenciales:

  • Canal: Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje.
  • Medio: Se refiere a la forma o sistema en la que se transmite el mensaje.
  • Código: Es el conjunto de reglas o normas (como el lenguaje) mediante las cuales se expresa y materializa el mensaje. Incluye los códigos conductuales, que son el conjunto de convenciones u obligaciones sociales que condicionan el comportamiento de diferentes grupos en cierta situación.
  • Contexto: Es el entorno y la situación específica en la que tiene lugar la comunicación.
  • Ruido: Es cualquier factor que interfiera con la expresión exacta o la recepción clara del mensaje.
  • Retroalimentación (Feedback) o Referente: Es la respuesta del receptor que indica si el mensaje ha sido recibido e interpretado en la forma prevista. (Originalmente mencionado como "Comentario o referente").

Comunicación de Masas y Tecnología

El avance de la tecnología ha dado lugar a los medios de comunicación masivos. Este es un tipo de comunicación que lleva información a grandes grupos de gente a través de dichos medios masivos. La naturaleza y el enfoque de la información dependerán de quién controle el medio.

Podemos concluir que la tecnología supone para la comunicación de masas un soporte “natural” que modifica las sociedades en las que aparece, cambiando dentro de ellas hábitos, valores e instituciones.

Principios de la Comunicación Visual

Reglas Clave

Para una comunicación visual efectiva, se sugieren las siguientes reglas:

  1. Texto claro y con un propósito definido.
  2. Colores usados acordes al público objetivo.
  3. El uso de muchos colores puede dispersar la atención del mensaje principal.
  4. Dependiendo del mensaje, se deben seleccionar los colores adecuados.
  5. Debe existir armonía entre el texto y la imagen.
  6. La imagen debe ser adecuada y relevante para el mensaje.
  7. Coordinación entre texto, imagen y detalles gráficos.
  8. La imagen debe transmitir un mensaje claro; idealmente, que invite a la reflexión.
  9. Buscar la atracción y el interés del receptor.

Técnicas Fundamentales

Algunas técnicas empleadas en la comunicación visual incluyen:

  • Intertextualidad: (Según la definición provista) Técnica de la comunicación donde no hay equilibrio o armonía en la imagen.
  • Simetría: Se produce cuando, al trazar un eje (generalmente central), las partes a ambos lados son iguales o especulares, creando equilibrio formal.
  • Asimetría: Ocurre cuando, al trazar un eje medio, las dos mitades no son iguales, buscando a menudo un equilibrio dinámico o generando tensión visual.
  • Regularidad: La disposición de los elementos sigue un orden, patrón o secuencia predecible y constante.
  • Irregularidad: No hay un orden establecido ni una secuencia aparente en la disposición de los elementos visuales.
  • Simplicidad: La composición es directa, clara y libre de elementos que perturben la comprensión (bajo nivel de "ruido" visual).
  • Complejidad: La composición presenta numerosos elementos o relaciones intrincadas, lo que puede presentar obstáculos para comprender rápidamente el mensaje (alto nivel de "ruido" visual).
  • Unidad: Se logra cuando todos los elementos de la composición se perciben como un todo coherente y cohesionado, trabajando juntos. (La definición original mencionaba "un solo elemento en toda la publicidad").
  • Fragmentación: Un objeto, imagen o concepto se presenta dividido o descompuesto en partes.
  • Exageración: Se alteran deliberadamente las proporciones o características de un elemento, haciéndolo mucho más grande, pequeño o intenso de lo normal para enfatizarlo o crear un efecto.

Tipos de Medios y Formatos

Sonido

Es una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Esa vibración es captada por nuestro oído y transformada en impulsos nerviosos que el cerebro interpreta como sonido.

  • Formatos comunes: MP3, WAV, AU, OGG, AAC.
  • Software de reproducción/edición: Windows Media Player, QuickTime Player, Winamp, RealPlayer, Audacity, Adobe Audition.

Imagen

Son representaciones visuales, documentos formados por píxeles (imágenes digitales) o creados por otros medios (dibujo, pintura, fotografía analógica). Pueden ser generados como una copia del entorno y, digitalmente, tienden a ser utilizados en ficheros que pueden ser voluminosos.

  • Formatos comunes: JPG (JPEG), BMP, GIF, PNG, TIFF, SVG.
  • Software común: Visores de imágenes (Galería de Fotos de Windows, Vista Previa en Mac), editores gráficos (Adobe Photoshop, GIMP, Paint.NET).

Texto

Compuesto por letras, números y/o símbolos organizados de forma lineal o estructurada como hipertexto.

  • Formatos comunes: TXT, DOCX, ODT, RTF, PDF, HTML.
  • Software común: Editores de texto simple (Bloc de notas), procesadores de texto (Microsoft Word, KWord, OpenOffice.org Writer, LibreOffice Writer, Google Docs), software de maquetación (Adobe InDesign, QuarkXPress, Scribus).

Video

Presentación de un número de imágenes (fotogramas) por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Suele incluir sonido sincronizado.

  • Formatos/Contenedores comunes: MP4, AVI, MOV, WMV, MKV, FLV.
  • Soportes/Estándares de distribución: DVD, Blu-ray, Streaming.
  • Software común de reproducción/edición: Reproductor de Windows Media, QuickTime Player, VLC Media Player, Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro, DaVinci Resolve, iMovie.

Entradas relacionadas: