Explorando los Concilios, Padres de la Iglesia e Historia Eclesiástica
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Los concilios se realizan a causa de herejías: negación de una verdad fundamental de la fe llamada Dogma, verdad fundamental contenida en la Biblia y definida como tal por la Iglesia. Hay dos clases: ecuménicos y nacionales. El primero fue en Jerusalén y el último, el Vaticano II.
Padres de la Iglesia
Vivieron y desarrollaron su labor pastoral antes del siglo VIII. Ejercen una gran influencia en la Iglesia. Destacan por su cultura, sabiduría y santidad de vida. Sus pensamientos y su doctrina forman parte del magisterio de la Iglesia.
Oriente
- San Atanasio (Alejandría, Arrianismo, Nicea)
- San Basilio Magno (Cesarea, Arrianismo, Nicea)
- San Gregorio Nacianceno
- San Juan Crisóstomo
Occidente
- San Jerónimo: Nació en Estridón hacia el 340. Estudió latín en Roma, donde fue bautizado. Escribió la Vulgata, la Biblia traducida al latín. Murió en Belén en la cueva donde vivía en 420.
- San Ambrosio: Fue aclamado como arzobispo y, como aún no estaba bautizado, recibió el bautismo, la ordenación sacerdotal y la consagración episcopal en una semana. Se desprendió de todos sus bienes y se dedicó en cuerpo y alma a su tarea pastoral. Combatió activamente el arrianismo. Murió en 397.
- San Agustín: Se convirtió al cristianismo gracias al arzobispo Ambrosio. Fue ordenado sacerdote y luego consagrado obispo de Hipona (Confesiones, La ciudad de Dios).
- Gregorio Magno: Elegido papa en 590 (el canto gregoriano).
Historia de la Iglesia
La fe cristiana es una fe histórica porque Jesucristo se ha metido en la vida humana. Las persecuciones se sucedieron desde el siglo I al III. Hasta el siglo IV, el cristianismo fue una religión prohibida. A partir del siglo IV, en el año 312, el emperador Constantino dictó el Edicto de Milán, con el cual hace que el cristianismo se pueda practicar. La Iglesia de hoy es la continuación y la presencia de Jesucristo salvador. Teodosio proclamó el cristianismo como religión oficial mediante el Edicto de Tesalónica. Actualmente, uno de los derechos fundamentales de la persona es la libertad religiosa. La historia de la Iglesia es la historia de la familia cristiana, la historia del pueblo de Dios. Es la narración de los hechos salvíficos que Dios ha hecho en la vida de la humanidad, porque Dios está presente e interviene de muchas y diversas formas en la vida de los hombres y las mujeres de cada época, y lo hace de manera especial a través de la Iglesia, que acompaña y guía en su peregrinar hacia el Padre Dios por medio de Jesucristo y del Espíritu Santo. Como toda historia, tiene distintas edades. La fe cristiana es una fe histórica porque a lo largo de los años Dios ha estado presente en todos los acontecimientos. Esta fe está centrada en una persona viva: Jesucristo, y en el Padre y el Espíritu.
Mártir significa testigo. Los que mueren por Jesús.
Emperadores romanos
Trajano, Valeriano, Decio.
Concilios Importantes
Concilio de Nicea
Año 325. El presbítero Arrio (256-336) sostenía que Jesucristo ha sido creado por Dios Padre, no es eterno ni tiene la misma naturaleza que Dios Padre. Niega la divinidad de Jesucristo (Arrianismo). Constantino convocó en el 325 el Concilio de Nicea (localidad de la actual Turquía) que condena las ideas de Arrio, afirma que Jesucristo es Hijo de Dios y estableció el Credo de Nicea.
Concilio de Éfeso
431. El emperador Teodosio II. Nestorio sostenía que en Jesús existen dos personas, humana y divina, y en consecuencia María solo es madre de Jesús hombre.
Concilio de Calcedonia
Eutiques sostenía que Jesús es Dios pero no hombre (Monofisismo). Condenadas en el Concilio de Calcedonia (451) por el emperador Marciano.
Concilio de Constantinopla
Teodosio convocó un nuevo concilio ecuménico conocido como Constantinopla I. Reafirma el de Nicea y recalca la naturaleza de las tres personas de la Santísima Trinidad. Completa el Credo de Nicea y pasa a llamarse Credo de Nicea-Constantinopla.