Explorando la Conducta, Percepción y Atención: Fundamentos Psicológicos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Conducta
La conducta es la forma de reaccionar o actuar ante una situación determinada. Existen principalmente cuatro tipos de estímulos que pueden desencadenarla:
- Estímulos externos: Son alteraciones en el entorno que afectan a la persona y le hacen reaccionar.
- Estímulos internos: Son alteraciones del propio organismo que afectan a la persona.
- Estímulo fisiológico: Afectan a funciones físicas básicas (hambre, sueño, sed, etc.).
- Estímulo psicológico: Afectan a nivel psíquico (por ejemplo, la ansiedad o un pensamiento recurrente).
La conducta está influida por el contexto en el que se produce y contiene tres componentes interrelacionados:
- Componente fisiológico: La respuesta interior del organismo (sudoración, taquicardia, etc.).
- Componente cognitivo: El pensamiento o interpretación que desencadena un estímulo o situación.
- Componente conductual: La respuesta motora observable (acercamiento, alejamiento, habla, etc.).
Tipos de Conductas
Podemos clasificar las conductas según diferentes criterios:
Según sus consecuencias:
- Adecuada: Genera consecuencias beneficiosas para la persona y/o para los demás.
- Inadecuada: Genera consecuencias aversivas o perjudiciales para la persona y/o para los demás.
Según la elaboración de la respuesta:
- Estereotipadas: Respuestas realizadas de manera repetitiva o mecánica, a menudo de forma inconsciente.
- Aprendidas: Respuestas realizadas de manera intencionada, adquiridas gracias al aprendizaje y, en ocasiones, a la eliminación de conductas estereotipadas previas.
- Complejas: Respuestas que se derivan de la capacidad de razonamiento y planificación.
Según su manifestación social:
- Agresiva: Se utilizan medios como la violencia física, verbal o psicológica para imponer los propios intereses sobre los de los demás.
- Pasiva: La persona acepta las decisiones del grupo o de otros sin expresar su propia opinión o defender sus derechos, a menudo para evitar conflictos.
- Asertiva: La persona expresa sus opiniones, necesidades y derechos de forma clara y respetuosa, al mismo tiempo que respeta las opiniones y derechos de los demás.
Percepción
La percepción es la función psicológica que, a través de los sentidos, nos permite recibir, interpretar y elaborar la información proveniente de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo.
Características de la Percepción
- Subjetiva: Cada persona reacciona e interpreta de manera diferente ante un mismo estímulo, influida por sus experiencias, expectativas y estado emocional.
- Selectiva: El cerebro selecciona aquellos estímulos que considera más relevantes o significativos en cada momento, ignorando otros.
- Relativa: La interpretación de un estímulo depende del contexto físico y social en el que se presenta.
- Dependiente de la experiencia: Las experiencias previas y el aprendizaje modifican la forma en que percibimos e interpretamos nuevas situaciones.
Atención
La atención es la capacidad cognitiva que nos permite focalizar nuestra percepción y nuestros recursos mentales en un estímulo o tarea específica, ignorando otras distracciones.
Factores que Influyen en la Atención
Dos factores principales modulan nuestra capacidad atencional:
- Características del estímulo: La intensidad, novedad, tamaño, movimiento o relevancia de un estímulo provocan que este capte más o menos nuestra atención.
- Disposición de la persona: El estado físico (cansancio, enfermedad) y psíquico (interés, motivación, preocupaciones) influye directamente en la capacidad para prestar atención.
Beneficios de la Atención
Gracias a la atención, somos capaces de:
- Reaccionar adecuadamente a los estímulos relevantes del entorno.
- Discriminar entre estímulos importantes y secundarios.
- Concentrarnos en una tarea durante un periodo de tiempo.
- Realizar varias tareas simultáneamente (atención dividida), aunque con limitaciones.