Explorando el Constructivismo en la Educación: Psicología Humanista, Aprendizaje Significativo y el Rol del Profesor
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
1. Psicología Humanista
i. Existencialismo y Fenomenología
ii. Antropocentrismo: Ser humano consciente y cambiante
iii. Herramienta para autoconocimiento, autodescubrimiento y crecimiento personal
iv. Origen en el siglo XX como contraposición al Conductismo y al Psicoanálisis
v. Crítica: poca objetividad
2. Aprendizaje Significativo según Ausubel
i. David Paul Ausubel (1918): Psicólogo y pedagogo, referente del constructivismo pedagógico. Propone elaborar la enseñanza en base a conocimientos previos.
ii. Nuevo significado: Nuevos conocimientos + Viejos conocimientos
iii. Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico
iv. Explicación de la diferencia entre aprendizaje significativo y mecánico
v. Teoría de la asimilación: Permite entender cómo se integran nuevos significados a los antiguos
vi. Asimilación: El nuevo conocimiento se integra a la estructura cognitiva general
3. Características del Constructivismo Pedagógico
i. Busca una buena relación interpersonal con los alumnos, basada en respeto, tolerancia y empatía
ii. Se mantiene en constante cambio
iii. Confronta ideas y preconceptos afines del tema de enseñanza
iv. Aplica nuevos conceptos a situaciones concretas y los relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva
v. Busca que el nuevo concepto muestre aplicabilidad a situaciones reales
vi. Busca que el nuevo concepto genere preguntas y expectativas
4. Propuestas Metodológicas Constructivistas
i. Teoría del aprendizaje significativo
ii. Aprendizaje por descubrimiento
iii. Etapas del desarrollo de Piaget: Estrategias de aprendizaje en base a la etapa de desarrollo
iv. Aprendizaje por imitación de modelos a seguir
v. Metodología activa: Generación de interés o curiosidad en la persona
vi. Aprendizaje cooperativo, dinámico o comunicativo: Interacción del estudiante con el medio, pares o docentes
5. El Profesor según Díaz Barriga
i. Mediador entre el conocimiento y el aprendizaje
ii. Reflexivo, crítico, toma decisiones y soluciona problemas
iii. Promueve el aprendizaje significativo
iv. Respeta a sus alumnos y sus opiniones
v. Fomenta una buena relación interpersonal entre alumnos
6. Clasificación del Aprendizaje según Ausubel
- Intrapersonal: Factores motivacionales y actitudinales = deseo de saber
- Situacional: Contexto que rodea al alumno
- Cognoscitiva: Capacidad intelectual del alumno
- Afectivo-social: Motivación, actitudes, personalidad, factores de grupo y características del profesor
7. Fenomenología
Del latín existentia: lo que está ahí.
Surgió después de la Primera Guerra Mundial y resurgió tras la Segunda Guerra Mundial.
Corriente filosófica más importante del siglo XX.
El hombre es una realidad completa inacabada, con conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse en medio de múltiples contradicciones de su propia vivencia.
Søren Kierkegaard: Exponente destacado.