Explorando las Corrientes Arquitectónicas: Del Neoclásico al Art Nouveau
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Neoclásico
El Neoclásico surge en Europa en el siglo XVIII. Se inspira en Grecia y Roma antiguas, copiando su simplicidad. Busca la armonía, la simetría y la proporción.
Ejemplos:
- Cementerio Central: Inaugurado en 1835. Su diseño actual, realizado por Bernardo Poncini, fusiona elementos neoclásicos y románticos.
- Teatro Solís: Su nombre honra al navegante Juan Díaz de Solís. Combina elementos neoclásicos y renacentistas. Su fachada, de estilo neoclásico con columnas dóricas, evoca los teatros de ópera europeos. La sala principal tiene forma elíptica. Fue diseñado por Carlos Zucchi en 1856.
Eclecticismo Histórico
El Eclecticismo Histórico, influenciado por el Romanticismo, se caracteriza por la rebeldía, la no racionalidad y la búsqueda de una identidad propia medieval, con elementos góticos y románicos. Se aleja del clasicismo de Grecia y Roma, incorporando nuevos materiales como el hierro, y fusionando pasado y presente.
Ejemplos:
- Ópera Garnier
- Capilla Jackson
Arquitectura de Hierro y Vidrio
Este estilo responde a nuevas necesidades, impulsadas por el ferrocarril, que demanda puentes, estaciones y fábricas. Se caracteriza por el uso de nuevos materiales: el hierro colado (que permite vigas más largas y resistentes) y el vidrio (producido en mayor cantidad, más largo y delgado).
Escuela de Chicago
Tras el incendio de 1871, la ciudad de Chicago experimenta una alta demanda de edificios y urbanización. El alto costo de las tierras obliga a optimizar el espacio, construyendo edificios más altos en terrenos más pequeños. Este estilo se caracteriza por su simplicidad, practicidad y funcionalidad, eliminando los muros de carga. Introduce un nuevo estilo y siluetas, incorporando el ascensor, el teléfono y el correo neumático.
Arquitectos destacados:
- Louis Sullivan (inspiración para los almacenes Marshall)
- Le Baron Jenney (estructuras de hierro y acero, desarrollo del rascacielos)
- Henry Hobson Richardson
Art Nouveau
El Art Nouveau surge a comienzos del siglo XX, integrando los cambios tecnológicos pero sin un enfoque puramente práctico. Retoma las artes decorativas, prestando atención al detalle. Refleja un cambio sociocultural, donde los sectores burgueses buscan ostentar riqueza y buen gusto. Todo tiene una función, incluso la estética, y nada se deja al azar. Se inspira en las formas de la naturaleza y el movimiento.
Ejemplos:
- Casa Batlló
- Casa Milá
Ambas obras de Antoni Gaudí.
Modelos de Ciudad
- Ciudad Jardín (Owen): Busca la relación con la naturaleza, ubicando edificios públicos en el centro de la ciudad, rodeados de zonas residenciales, fábricas y ferrocarril. Promueve jornadas laborales de menos de 10 horas, casas de 2 pisos, control sanitario y seguro médico.
- Ciudad Lineal (Soria): Propuesta española que busca conectar dos ciudades mediante un ferrocarril, mitigando el miedo a perder el entorno rural e incorporando jardines dentro de las casas.
- Retícula (Haussmann): Busca solucionar problemas de circulación, creando una ciudad ordenada con calles y avenidas anchas, sistemas de evacuación de aguas contaminadas y estaciones de ferrocarril.
Infraestructura Urbana: Desafíos Actuales
Ciclovías: Su diseño actual a menudo genera embotellamientos, ubicándose en zonas no estratégicas que obstruyen el paso. No se utilizan correctamente, no se respetan y no están conectadas entre sí.
Veredas: Presentan deterioro, con baldosas rotas y rampas mal ubicadas, además de problemas relacionados con el arbolado.