Explorando la Cultura y Arquitectura Gótica: Universidades, Órdenes Religiosas y Catedrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Transformaciones Culturales y Religiosas

Cultura: Un cambio significativo fue la formación de centros de estudios generales y la aparición de las universidades. La cultura se expandió desde los monasterios hacia la vida pública.

Aspecto religioso: Se observa un movimiento hacia la pobreza, motivado por la riqueza acumulada en monasterios e iglesias. Se promueve la pobreza y se fundan órdenes religiosas como los dominicos y franciscanos.

Arquitectura Gótica: Características y Elementos

La arquitectura gótica se distingue por ser propia de la ciudad, con la construcción de palacios, lonjas (centros comerciales), plazas y catedrales. Las catedrales eran el orgullo de las ciudades, construidas con la colaboración de toda la comunidad y convertidas en el centro de atención.

La catedral gótica se caracteriza por una sucesión de tramos de nave, donde cada tramo actúa como una unidad o módulo. Su estructura dinámica se compone de pilares y nervios de bóveda a gran altura, diseñados con precisión para dirigir las fuerzas hacia el suelo. La técnica de los arcos ojivales reduce los empujes laterales, permitiendo muros más ligeros y altos, así como una mayor iluminación de los edificios.

Elementos Arquitectónicos Clave

a) La bóveda: Se utiliza la bóveda de crucería, formada por el cruce diagonal de dos arcos. El espacio resultante se rellena con plementería, dividiendo la bóveda en cuatro partes. Se puede añadir un tercer arco central para crear una bóveda sexpartita, dividida en seis partes.

b) Apoyos: Derivados del estilo románico, los pilares se refuerzan con columnas adosadas, incluyendo basas y capiteles. Si se añaden múltiples columnas, estas suelen ser delgadas, conocidas como baquetones.

c) Plantas: Predomina la planta de cruz latina con crucero. La nave central destaca por su mayor altura en comparación con las laterales. Incluyen girola, absidiolos y un rosetón (ventana circular) adornado con vidrieras.

d) Arcos: El arco apuntado es el más común, utilizado para lograr mayor altura, aunque también se emplean arcos conopiales y carpaneles.

e) Fachada: Los edificios culminan con torres esbeltas, que no necesariamente son simétricas ni tienen la misma decoración.

f) Decoración: La decoración se concentra en el exterior, en puertas y ventanas, y en el interior, a través de las vidrieras.

Entradas relacionadas: