Explorando las Dimensiones del Ser Humano: Corporalidad, Trascendencia y Sociabilidad
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Dimensiones del Ser Humano
Corporalidad
Todo ser humano forma parte del universo físico y no es posible entenderlo fuera de él. El cuerpo humano está organizado según la forma de vida propia de los animales superiores. El hombre, en realidad, es un ser corporal. El cuerpo de cada individuo humano tiene una complexión y unas predisposiciones únicas: unos están sanos y otros están enfermos, unos son fuertes y otros son débiles, etc. Pero precisamente, la conciencia de esta limitación manifiesta que nuestra corporalidad no es un peso en sí misma, sino todo lo contrario: es algo que nos permite realizar y manifestar el yo que somos.
Autotrascendencia
Gracias a su dimensión psicoespiritual, la persona es capaz de trascenderse a sí misma, de proyectarse. Por eso puede distanciarse de sí misma, no en el sentido de dejar de ser quien es, sino de establecer un diálogo interior. Esto diferencia la subjetividad humana de la subjetividad animal. La persona tiene intimidad.
Apertura a los Demás
La apertura a los demás es una parte esencial de todo ser humano. Esto es así tanto en su dimensión biológica como en la psíquica. La persona reclama que otras personas la conozcan y la acepten. De ahí que sintamos la necesidad de comunicar y compartir lo que tenemos dentro. Por eso, lo más radical de la persona es su capacidad de acoger a los otros y de darse a sí misma.
Sociabilidad
Es consecuencia de lo anterior la instalación social, cultural e histórica de la persona. El ser humano no es un yo que esté fuera del espacio y del tiempo, pues quien ejerce la libertad es la persona concreta: todo nace en un lugar, en una época y ambiente social.
Dignidad
El valor de la dignidad personal: la persona es capaz de obrar como si no fuera el centro del mundo. Puede actuar en beneficio de los demás, aun cuando eso suponga un sacrificio para ella misma. De ahí que el valor de la persona demande un nuevo concepto: el de la dignidad. Con él indicamos una propiedad de alguien que tiene valor por sí mismo, no solo respecto a otros. Si reflexionamos sobre la dignidad del ser humano, entenderemos que la vida humana no puede cuantificarse. La palabra dignidad implica que la vida de un solo ser humano vale tanto como la de toda la humanidad.