Explorando la Dinámica de las Emociones: Desde la Fisiología hasta el Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Significado de la vida emocional: La experiencia nos indica que todos los seres humanos responden a situaciones estimulativas, tanto internas como externas. Frente a estas situaciones, el organismo se afecta, es decir, se altera o cambia. Un organismo alterado da una respuesta que trata de conseguir la normalidad o el equilibrio.
Motivación y Emoción
La emoción se presenta como un mecanismo de satisfacciones, la lucha por satisfacer las necesidades que el hombre afronta. Por eso es el fenómeno psíquico más complicado del hombre, ya que nadie ha podido decir que ha logrado satisfacer todas sus necesidades. Las necesidades insatisfechas actúan como motivaciones.
Descripción de las Emociones
En una emoción se pueden distinguir cambios físicos, tanto internos como externos, y cambios psicológicos que se manifiestan en un desorden en la conducta habitual del sujeto.
Cambios Físicos Provocados por las Emociones
- Cambios cardiovasculares: Se manifiestan por el aumento de la presión sanguínea y el pulso.
- Cambios en la respiración: Se manifiestan en la velocidad, profundidad y tiempo que dura la inspiración.
- Cambios musculares: Se manifiestan en la presión facial, movimientos involuntarios, postura y gestos.
- Cambios en el sistema gastrointestinal: Dan náuseas, aumento de la salivación, ganas de comer y acidez.
- Cambios en la secreción del sudor: En la mayoría de las veces se suda abundantemente.
- Cambios en el sistema genitourinario: Constantes deseos de orinar.
Conductas Emocionales Congénitas
El niño recién nacido es fundamentalmente fisiológico-emocional, es decir, no nace con emociones definidas, sino con disposiciones amorfas, oscuras y poco diferenciadas que se irán desarrollando a lo largo de su vida hasta convertirse en emociones bien definidas.
El Aprendizaje de las Emociones
A medida que el niño crece, va aprendiendo la forma de expresar sus emociones. Esto no quiere decir que aprende emociones nuevas, solo responde a estímulos que le eran indiferentes. La madurez emocional no se logra en la adolescencia, sino en la adultez.
Factores del Aprendizaje Emotivo
- La experiencia: Crea en el hombre la memoria emocional.
- El factor colectivo: El niño tiende a imitar la conducta del grupo que lo rodea, ya sea en la escuela, familia o amigos.
- Transferencia: Lleva al hombre a sentir las mismas emociones en situaciones semejantes o parecidas.
- Proyección: Lleva al hombre a trasladar las emociones hacia situaciones nuevas más distantes.
- El pensamiento: Lleva al hombre a sentir emociones por situaciones pasadas como si estuvieran ocurriendo en este momento.