Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
El Problema del Conocimiento en Hume
Hume es un empirista radical, lo que significa que sostiene que todo el conocimiento proviene de la experiencia. En su obra "Investigación sobre el entendimiento humano", distingue entre dos tipos de percepciones:
- Impresiones: son nuestras percepciones inmediatas (ver, oír, tocar).
- Ideas: son recuerdos o combinaciones de impresiones en nuestra mente.
Si no podemos rastrear una idea hasta una impresión, significa que la idea es falsa o sin sentido.
Crítica a la Causalidad
Para Hume, la causalidad no es una verdad necesaria, sino una costumbre psicológica.
No percibimos la relación de causa y efecto, solo vemos que ciertos eventos ocurren juntos.
No hay garantía de que el futuro se parezca al pasado (problema de la inducción).
La causalidad es una suposición que hacemos sin justificación racional absoluta.
Crítica a la Noción del "Yo"
Hume niega que exista un "yo" permanente:
Cuando examinamos nuestra mente, solo encontramos pensamientos, emociones y recuerdos cambiantes.
No hay una sustancia estable detrás de estas percepciones.
La identidad personal es solo una ilusión creada por la continuidad de nuestras experiencias.
Consecuencias del Escepticismo de Hume
El pensamiento de Hume tiene consecuencias radicales:
- Cuestiona la posibilidad del conocimiento absoluto.
- Influye en Kant, quien intenta responder a sus dudas con su filosofía trascendental.
- Anticipa el empirismo lógico y el positivismo del siglo XX.
texto hume
Estructura y Argumento del Texto de Hume
El texto sigue una estructura lógica:
- Principio empirista: Toda idea proviene de una impresión.
- Crítica a la causalidad: No hay impresión directa de la conexión causa-efecto, solo observamos repetición de eventos.
- Conclusión: La causalidad no es real, sino un hábito mental generado por la experiencia.
Explicación del Problema de la Causalidad y la Filosofía de Hume
Hume sostiene que:
- todo conocimiento proviene de la experiencia (no hay ideas innatas).
- La causalidad no es una verdad necesaria, sino una costumbre psicológica basada en la repetición.
- Distingue entre impresiones e ideas: las impresiones son percepciones directas, las ideas son recuerdos debilitados de estas.
- El conocimiento se divide en relaciones de ideas (necesarias) y cuestiones de hecho (basadas en la experiencia, pero no seguras).
- Su escepticismo lo lleva a cuestionar la existencia de la sustancia, el yo y Dios, pues no tenemos impresiones directas de ellos.
Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Hume
- Siglo XVIII – Ilustración británica: auge de la razón y la ciencia.
- Influencia de Locke y Newton: empirismo radical y visión mecanicista del mundo.
- Revolución Gloriosa (1688): estableció un gobierno parlamentario en Inglaterra.
- Crítica a la religión: el deísmo predominaba, aunque Hume fue censurado por su escepticismo.
- Influencia en Kant: su filosofía despertó a Kant del “sueño dogmático” y lo llevó a desarrollar el idealismo trascendental.