Explorando la Épica Griega: Ilíada, Odisea, Dioses y Héroes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ilíada y Odisea

La Ilíada

Consta de 24 cantos, todos ellos hexámetros dactílicos. Narra la cólera del héroe Aquiles, el enfrentamiento con Agamenón y sus consecuencias. La acción tiene lugar en el último año de la guerra de Troya, en el campo de batalla o en el campamento. Los principales personajes son guerreros y los motivos de la acción son casi siempre militares.

La Odisea

Se compone de 23 cantos.

Es un poema de aventuras.

En ella se cuentan las aventuras de Odiseo, un héroe inteligente y astuto.

El poema recoge tres núcleos temáticos:

  • La Telemaquia (I-IV): El viaje de su hijo Telémaco en busca de su padre ayudado por Atenea.
  • Los relatos en la corte de Alcinoo (V-XIII): Ulises llega a la corte de Alcinoo y nos cuenta de manera retrospectiva sus aventuras tras la caída de Troya. En este relato en primera persona se encuentran los elementos más antiguos y próximos de folklore primitivo tanto indoeuropeo como asiático o egipcio; está lleno de evocaciones legendarias y de aventuras fabulosas: los lotófagos, los cíclopes, las sirenas, la bajada a los infiernos, etc.
  • La matanza de los pretendientes (XIII- XXIV)

Su tema, el regreso accidentado de los héroes aqueos, se convirtió en el favorito de la épica posterior a la Ilíada.

Los dioses y los héroes

Los dioses

Tienen forma antropomórfica pero son más bellos y fuertes que los hombres. Por encima de ellos solo se encuentra el Destino. Ellos son los causantes de los cambios en el curso ordinario de los acontecimientos y se reúnen en asamblea para decidir sobre asuntos humanos.

Los héroes principales

Siempre tienen consigo en los momentos cruciales a los dioses quienes ordenan o aconsejan. Representan la vida aristocrática. Tienen una moral agonal según la cual se debe ser el mejor en la guerra y en la asamblea recibir el reconocimiento (doxa y la fama, Aquiles lucha por alcanzar la fama imperecedera) de la excelencia de su actuación (areté, virtud). En la Odisea el héroe se humaniza y su existencia depende más de su astucia sin caer en la arrogancia (ibris).

La sociedad

Refleja la sociedad micénica con una estructura palacial.

Hesíodo

Conectado desde antiguo con Homero aparece entre la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. Tienen en común la métrica pero también se observan diferencias:

  1. Hesíodo nos habla de hechos contemporáneos.
  2. Nos muestra en su poesía sus propias inquietudes, y Homero apenas refleja su personalidad en sus versos.
  3. Hesíodo es un personaje histórico del cual poseemos datos de su vida, la existencia de Homero ha sido puesta en duda.
  4. Hesíodo pertenece al mundo de los pequeños campesinos beocios, que lucha por la vida en un suelo poco fértil y bajo el dominio de una nobleza arbitraria, por su parte Homero vive en las ciudades jonias enriquecidas por el comercio y la industria.

Entradas relacionadas: