Explorando la Épica y su Influencia en la Literatura Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Épica

Épica: El término épica deriva del griego eroç, cuyo significado es "palabra", "relato" y, posteriormente, "poema" también. Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que trataba de las gestas memorables de hombres y dioses. La exaltación de las figuras heroicas ajenas al autor será la característica que diferenciará esta poesía de la lírica, centrada en los sentimientos personales de los poetas.

En el origen y desarrollo de la épica latina observamos tres características fundamentales:

  • La influencia homérica, con huellas de la Iliada y Odisea que se ven por todas partes.
  • La utilización de la historia nacional como argumento épico, celebrando las cualidades y virtudes que han adornado la grandeza de Roma.
  • La influencia de la poesía alejandrina, con poemas mitológicos refinados y eruditos, no excesivamente extensos, pero muy trabajados.

Virgilio

Virgilio: Publio Virgilio Marón vive los últimos años de la República y la consagración de Octavio como emperador. Aunque era una persona de carácter tímido y poco comunicativo, estaba muy relacionado con los grupos cercanos al emperador y con el propio emperador. Más tarde, a petición de su amigo y cónsul Asinio Polión, escribe las Bucólicas, que le dieron gran celebridad. Tras su publicación, fue introducido en el círculo de Mecenas, protector de las letras, quien le hizo su amigo.

Durante 7 años se dedica a escribir las Georgicas, a cuya lectura le dedicó Augusto 4 días, quien más tarde le incita a escribir la Eneida, a la que Virgilio le dedicó el resto de su vida. Los 12 cantos que componen la Eneida pueden estructurarse en dos partes:

  • Los 6 primeros, hechos a imagen de la Odisea, narrando los viajes y la vida de Eneas desde su salida de Troya hasta su llegada a Italia.
  • Los 6 últimos cuentan las luchas que el protagonista sostiene con los pueblos que habitan el Lacio, parecido a la Iliada.

Influencias Posteriores

Influencias posteriores: La influencia de Virgilio en la poesía latina posterior es muy grande, provocando que su obra pasara a los campos académicos muy rápidamente. Su fama fue tan grande que, aun en la Edad Media, escribieron obras inspiradas en la Eneida.

Lucano

Lucano: La única obra de Marco Anneo Lucano que se ha conservado es Farsalia, que narra la guerra civil entre César y Pompeyo.

Latinisimos

A continuación, se presentan algunos latinismos:

  • A posteriori: Con posterioridad.
  • Accessit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso.
  • Ad hoc: Para esto. Algo adecuado a una cuestión.
  • Ad kalendas Graecas: Para las calendas griegas. Para nunca, ya que los meses griegos no tienen calendas.
  • Agenda: Lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar.
  • Alea iacta est: La suerte está echada. Se utiliza cuando, después de dudar mucho, se toma una decisión arriesgada.
  • Alias: De otro modo, por otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre o apodo.
  • Alma mater: Madre nutricia. Designa a la Universidad.
  • Alter ego: Otro yo, un segundo yo. Persona de confianza o amigo íntimo.
  • Altius, citius, fortius: Más alto, más rápido, más fuerte. Lema de los Juegos Olímpicos.

Entradas relacionadas: