Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
La Épica: Virgilio y la Eneida
Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.
Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.
Divinidades
- Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las confrontaciones entre Eneas y Turno)
- Juno (esposa del anterior, actúa siempre en contra del troyano)
- Venus (madre de Eneas, al que protege en todo momento)
- Cupido (dios del amor, lanza la flecha a Dido para que se enamore del héroe)
- Vulcano (dios que forja en su fragua las armas de Eneas)
- Mercurio (dios mensajero que transmite las órdenes de Júpiter a Eneas)
Otros Personajes
- Cíclope Polifemo (el mismo con quien se enfrentó el griego Ulises)
- Las Harpías (aves con cabeza de mujer, que causan grandes estragos y lanzan maldiciones a la tripulación mandada por Eneas)
- La Sibila (presagia combates y hechos sangrientos a la comitiva de Eneas y a él en particular)
La Lírica: Los Subgéneros Líricos
La lírica es el género literario más adecuado para transmitir sentimientos y pensamientos íntimos y personales acerca de alguien o de algo.
Se pretendía impresionar al público; se compusieron para recitarse ante un auditorio, acompañadas de música y con uso del verso.
Subgéneros Lírico
- Égloga: En un paraje idílico, rodeados de una naturaleza idealizada, unos pastores dialogan sobre temas como las quejas de amor, la muerte de la amada, la alabanza del campo frente a la ciudad; también rivalizan por demostrar cuál es mejor músico y poeta. Virgilio.
- Elegía: Expresa sentimientos humanos relacionados con el dolor de la pérdida de algún ser querido y también reflexiona sobre la vida, el paso del tiempo, la amistad, el amor... Catulo, Ovidio, Tibulo y Propercio.
- Epigrama: Marcial es el mejor representante, ya que con gran maestría presenta sátiras y burlas sobre aspectos sociales, sobre el paso del tiempo, y, en ocasiones, se convierten en ataques personales contra algún personaje de la sociedad de su tiempo.
- Oda: Composición de tema elevado en la que se desarrollan asuntos de interés del propio poeta, ofreciendo sus puntos de vista y sus opiniones. Así, aparecen en las odas elogios al emperador, asuntos amorosos, etc. Horacio.