Explorando la Escultura Griega Clásica: Características, Técnicas y Artistas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Escultura Griega del Período Clásico

Características generales de la escultura griega:

La escultura griega experimentó una notable evolución a lo largo de sus tres períodos tradicionales: arcaico, clásico y helenístico. A pesar de esta evolución, existen aspectos que permiten caracterizarla de manera general:

Interés por el cuerpo humano y su tratamiento.

El ser humano ocupa un lugar central en el pensamiento griego. De esta concepción surge el concepto de canon: proporciones ideales que deben existir entre las diferentes partes del cuerpo. El canon más conocido es el de Policleto.

La técnica y los materiales.

Los materiales más utilizados eran la piedra, el bronce, la terracota, la madera y el oro. La técnica predominante era el cincelado. El material preferido era el bronce, aunque la mayoría de las esculturas que se conservan son copias romanas en mármol.

Volumen, Naturalismo, Movimiento y Expresión.

Las esculturas griegas son concebidas para ser admiradas desde todos los ángulos, mostrando el trabajo tridimensional del escultor. Se buscaba una representación fiel de la realidad. El movimiento comienza a explorarse en el período clásico y alcanza su apogeo en el helenístico.

La Escultura Clásica (Siglos V-IV a.C.)

En este período, aunque se avanza significativamente, aún no se alcanza la plenitud en el movimiento ni en la expresión:

Dominio de la anatomía y de la simetría.

Establecimiento del canon de belleza.

Logro en la plasmación del movimiento, conseguido mediante:

  • El “contrapposto”: mientras una pierna avanza, la otra se mantiene rígida y soporta el peso; si un hombro se eleva, el otro desciende, etc.
  • El escorzo: los brazos se separan del cuerpo y se colocan en diferentes posturas, moviéndose con naturalidad.

Representación del ethos (personalidad), facciones idealizadas, simétricas y serenas, aunque con expresividad limitada.

Tratamiento más delicado de la piel para buscar el ideal en la anatomía corporal.

Dentro de este período, destacan grandes e importantes artistas:

Mirón

Este artista representa la belleza del movimiento en el momento de máxima tensión que precede al lanzamiento. Su obra más importante es el Discóbolo.

Policleto

Policleto estableció un canon de lo que debía ser la belleza ideal, representando la proporción del cuerpo humano. Su obra más importante es el Doríforo, en la que refleja un concepto ideal de la belleza aplicado al cuerpo humano.

Fidias

Fidias es el gran escultor de la época clásica, autor de los frisos del Partenón. Sus obras reflejan el idealismo y la perfección técnica en la escultura griega. Su gran obra en mármol es la decoración escultórica del Partenón, destacando:

  • Las esculturas de bulto redondo de los frontones del edificio.
  • Los altorrelieves de las metopas con temas referidos a los héroes.
  • Los bajorrelieves del friso de las Panateneas.
  • En oro y marfil, destacó su asombrosa escultura criselefantina de Atenea Parthenos, que se alzaba en el interior del Partenón, pero que lamentablemente se ha perdido.

Entradas relacionadas: