Explorando Estilos de Liderazgo y Dimensiones de la Creatividad Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilos de Liderazgo

  • Dictador: Impone sus ideas, no permite que el grupo sea responsable o independiente. (Arrogante, nunca satisfecho).
  • Diplomático: Basa sus juicios en la ética, manteniendo la calma en situaciones de crisis. (Alto sentido ético, conciliador, negociador).
  • Audaz: Toma riesgos y enfrenta desafíos con coraje. (Autoritario en decisiones, alta exigencia).
  • Natural: Combina características innatas y aprendidas, lidera de forma democrática. (Busca equilibrio y seguridad, puede perder influencia).
  • Espontáneo: Surge de la necesidad, no es planeado y busca el bien común. (Automotivación y perseverancia).
  • Autocrático: Concentra todo el poder, toma las decisiones y tiene la última palabra. (El equipo obedece, está enfocado en resultados).
  • Burocrático: Guía a los empleados hacia objetivos definidos, siguiendo normas estrictas. (Resultados de calidad, ambiente rígido).
  • Carismático: Genera entusiasmo, motiva al equipo a unirse hacia un objetivo común. (Conexión emocional, visión a futuro).
  • Democrático: Involucra a su equipo en la toma de decisiones. (Motivador y mediador).
  • Laissez-faire (Dejar ser): Otorga libertad a los empleados, interviene solo cuando es necesario. (Liderazgo pasivo, poder en manos del grupo).
  • Orientado a las personas: Trabaja para el desarrollo del equipo, buscando empoderar a los miembros. (Fomenta la colaboración y la confianza).
  • Transformador: Inspira admiración y respeto, se preocupa genuinamente por el equipo. (Buen clima laboral, promueve la automotivación).

Creatividad en las Organizaciones

  • Expresiva: Se manifiesta de manera espontánea y libre.
  • Intuitiva: Soluciones que emergen de procesos inconscientes.
  • Productiva: Busca soluciones de manera ordenada y deliberada, condicionada por limitaciones existentes.
  • Inventiva: Ideas que preceden a sus aplicaciones prácticas; descubrimiento de relaciones novedosas.

Teorías de la Creatividad

  • Asociacionismo: Explica las soluciones creativas mediante la transferencia de asociaciones de experiencias pasadas.
  • Gestalt: Vincula los problemas y el pensamiento creativo con los procesos de percepción.
  • Pensamiento lateral: Propuesto por Edward de Bono, se enfoca en la enseñanza de la creatividad y el pensamiento divergente.

Entradas relacionadas: