Explorando la Evolución Humana: Orígenes, Rasgos y Diversidad Cultural

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los Primeros Modelos Explicativos: Creacionismo y Fijismo

La idea de la evolución: Los primeros modelos explicativos fueron el Creacionismo y el Fijismo. El Creacionismo justifica la creación a través de la intervención divina (Dios crea el mundo y los seres vivos y sitúa al ser humano en un plano distinto y superior al resto de seres). Y el Fijismo dice que las especies surgen de un acto de creación en un momento determinado y con una forma idéntica a la actual (no hay posibilidad de aparición o desaparición de las especies).

Rasgos Específicos del Ser Humano

Rasgos específicos del ser humano: Comienza con la marcha bípeda, cuyas causas pueden ser variadas. Una de ellas es la teoría del calor, que dice que al rebotar el calor en el suelo, el pecho se calentaría (por ejemplo, un perro y un humano: el perro sufrirá más el calor del suelo que el humano). Con la marcha bípeda, el canal del parto se hace más pequeño y, por tanto, se dificulta, lo que hace que se necesite ayuda a la hora del parto, como consecuencia, la cultura. También se liberaron las manos, lo que supuso la fabricación de utensilios y el transporte de alimentos y materias primas. Además, se produjo un desarrollo cerebral y una infancia prolongada. La conducta sexual cambió, ya que las hembras de los primates se muestran más activas sexualmente cuando están ovulando, en caso de los seres humanos no es así. También hubo un desarrollo del lenguaje a causa del desarrollo neuronal. Y, por último, la preparación de alimentos, que se considera la primera actividad humana.

Naturaleza y Cultura: Dos Realidades Distintas

Naturaleza y cultura: La cultura subjetiva es aquella que se adquiere a través del aprendizaje, al contrario que la herencia natural que es innata e instintiva. Lo natural sería programado genéticamente y se adquiriría durante el desarrollo embrionario. El mecanismo de aprendizaje de la cultura se basa en los siguientes procesos:

  • Educación
  • Imitación de otro sujeto
  • Asimilación de la información

Los tipos de realidades: naturales y culturales. La distinción entre naturaleza y cultura se estableció para diferenciar dos realidades: aquella en la que interviene el ser humano (cultura) y aquella en la que no (naturaleza).

Diversidad Cultural y Convivencia entre Culturas

La diversidad cultural humana y la convivencia entre culturas: La comunicación y el contacto cultural han ido en aumento a lo largo de la historia. Las culturas son elementos dinámicos y abiertos. La asimilación e integración de elementos de otras culturas recibe el nombre de aculturación. Multiculturalismo: en una sociedad conviven personas de culturas muy distantes con actitudes diversas.

Entradas relacionadas: