Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Figuras Retóricas: Un Recorrido Completo
Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes:
Figuras de Dicción
- Elipsis: Omisión de elementos de una oración. Ejemplo: En abril, aguas mil (se omite "caen").
- Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Ni puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte.
- Asíndeton: Omisión de nexos o conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
- Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de cada periodo. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
- Epífora: Repetición de una o más palabras al final de cada periodo. Ejemplo: De padres ladrones / Hijos salen ladrones.
- Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico natural de una oración (Sujeto + Verbo + Complementos). Ejemplo: Del salón en el ángulo oscuro / olvidada veía de su dueña el arpa.
- Onomatopeya: Palabra con sonidos que se asemejan a lo que significa. Ejemplos: Tic tac. ¡Guau! ¡Miau!
- Paranomasia: Repetición virtual de palabras muy semejantes. Ejemplo: Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta.
- Aliteración: Repetición de un mismo sonido. Ejemplo: Con el ala aleve del leve abanico.
Figuras de Sentido o Tropos
- Metáfora: Identificación de entes diferentes, con comunes rasgos significativos. Ejemplos: El tiempo es oro. Tus dientes son perlas.
- Metonimia: La parte por el todo. Ejemplos: Tomaron un rioja con la comida. Juró fidelidad a su bandera.
- Símil: Comparación de un ente real con otro real o imaginario. Ejemplos: Eres duro como el acero. Tus ojos son como esmeraldas.
- Personificación: Atribución de cualidades humanas a entes inhumanos. Ejemplos: El tren tose por la ladera. El viento peinaba a los sauces.
- Animalización: Atribución de cualidades animales a otros entes no animales. Ejemplos: Los obreros vuelven a sus nidos. Mi coche rebuzna.
- Antítesis: Oposición de periodos con sentidos opuestos. Ejemplo: Yo lloro por las mañanas, tú ríes por las noches.
- Oxímoron: Yuxtaposición de términos incoherentes. Ejemplos: Hielo abrasador. Silencio ensordecedor.
- Sinestesia: Mezcla de sensaciones provenientes de sentidos diferentes. Ejemplos: Oigo con mis ojos a los muertos. La música perfuma el ambiente.
- Epíteto: Adjetivo que indica una cualidad inherente de un sustantivo. Ejemplos: Verde hierba. Blanca nieve.
- Pleonasmo: Añadido de palabras no necesarias para comprender el sentido. Ejemplos: Lo he visto con mis propios ojos. Salió volando por los aires.
- Hipérbole: Exageración desmesurada. Ejemplos: Llueve a cántaros. Infinitas gracias.
- Ironía: Mención de un enunciado incoherente con su contexto. Ejemplo: ¡Menos mal que seguí tus consejos!
- Interrogación Retórica: Pregunta que no espera una respuesta. Ejemplos: ¿Por qué este abrasador deseo? ¿Por qué esta viva muerte?
- Exclamación Retórica: Exclamación que no espera una respuesta. Ejemplos: ¡Por qué este abrasador deseo! ¡Por qué esta viva muerte!