Explorando la Filosofía: Preguntas Esenciales y Reflexiones

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía es el deseo de preguntar, una duda permanente con sentido que nos lleva a una respuesta. Según Aristóteles, es la "ciencia de los primeros y últimos principios del ser en cuanto ser o del ente en cuanto ente".

¿Dónde surge la Filosofía?

Surge en la cultura griega.

Conceptos Clave en Filosofía

  • Los humanos siempre están pensando, ya sea consciente o inconscientemente. Existe una forma de pensar desordenada que los psicólogos denominan psicosis.
  • El pensar involucra tanto el pensamiento ordenado como el desordenado.
  • La filosofía trata de responder las preguntas más profundas que se plantea el hombre.
  • ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? Toda la realidad: Dios, el hombre y su comportamiento.
  • ¿Qué es lo que busca el conocimiento? La verdad. Aunque exista una multiplicidad de verdades, estas deben coincidir en algo.
  • La razón es una cualidad permanente propiamente humana, la capacidad de conocer.
  • La voluntad es una cualidad propiamente humana, la capacidad de elegir.
  • En el hombre existe la necesidad ontológica de conocer y saber.

Etimológicamente, filosofía significa "amor al saber". De amar la sabiduría surge la filosofía.

¿Cuándo uno se transforma en un filósofo?

  • Al asombrarse.
  • Al admirar.
  • En situaciones límite.

¿Cómo se descubre la esencia?

Primero se pregunta qué es. Una vez aclarada y respondida esta pregunta, se pregunta quién es, buscando el sentido.

Filosofía: ciencia, arte y método; abarca todas las cosas o la realidad; busca las causas últimas, lo primero u origen; la razón es el vehículo del conocimiento.

La Búsqueda de la Esencia y la Causa

La filosofía busca:

  • Esencia: aquello que es.
  • Causa: aquello que es, principio del ser de algo.
  • Causa última: principio del ser de algo, que no tiene otra causa detrás.

Los hombres necesitamos recurrir a todas las ciencias porque somos seres complejos.

La razón y la voluntad, filosóficamente, responden a la pregunta: ¿Qué es el hombre en el mundo?

Hombre:

  • Razón --> entender (persona)
  • Voluntad --> elegir (individuo - sujeto)

El Hombre como Sujeto e Individuo

Sujeto: el hombre, en sí mismo, contiene todo lo que necesitamos para subsistir, además, porque todo lo que pensamos es propio.

Individuo: poseemos cualidades únicas que hacen la diferencia con otros individuos, somos únicos e irrepetibles.

Potencia, Acto, Idea e Impresión

Potencia --> Acto: nada de lo que existe, existe por un acto puro, sino que tuvo la posibilidad de ser y también la posibilidad de no existir.

La idea remite a la realidad, es decir, a aquello que se vio.

La impresión me remite a una idea y esta remite a una nueva impresión.

¿Cuándo hay persona?

Aristóteles: hay persona cuando se logra alcanzar algo como potencia y luego como acto.

Pensar: hay persona cuando hay pensamiento.

Automovimiento: cuando nos caracteriza el automovimiento, pero nuestro automovimiento es intencional, se dirige a un objetivo, con una finalidad.

Facultad y Operación

Facultad: capacidad que nos permite actuar. A cada facultad le corresponden acciones determinadas. Cada acción se realiza de acuerdo con la naturaleza de quien realiza el acto.

  • A cada facultad le corresponde una operación.
  • Una operación es una actividad.
  • La operación se hace presente solo cuando se realiza.
  • Cada facultad se distingue de otra por la operación que realiza.
  • La facultad no puede desaparecer, solo lo que está ausente es la operación, eso no quiere decir que la facultad no exista.

Entradas relacionadas: