Explorando la Física: Fundamentos, Aplicaciones y el Método Científico

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La física tiene como objetivo explicar la realidad, es decir, todo aquello que sea medible, y cómo funciona el mundo.

Física y Astronomía

La física, en conjunto con la astronomía, dio origen al método científico, que intenta explicar de modo racional el porqué o cómo de las cosas. Galileo Galilei logró construir el primer telescopio para sus observaciones, ampliando las imágenes. A esta rama de la física se le llama óptica.

Física y Biología

El microscopio, gracias a los avances de la técnica, permitió conseguir mayores aumentos y descubrir organismos como las bacterias. La medicina ha logrado grandes avances gracias a la física.

  • Rayos X: Descubiertos por la emisión de electrones en un tubo de vacío, ayudan hoy en día a la obtención de radiografías de nuestro esqueleto.
  • La radioterapia y la quimioterapia son importantes aportes de los descubrimientos de los físicos.

Física y Deportes

Nuestros movimientos están regulados por la gravedad o atracción gravitatoria de la Tierra.

Física y Química

Los fenómenos físicos ocurren generalmente en conjunción con los químicos. Química + Física = Biología, es decir, la manifestación de vida y de los seres vivos.

Método Científico

El método científico es el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuestas a sus interrogantes. La secuencia de procedimientos se usa para afirmar como regla. Está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta de:

  1. Observación: Análisis sensorial de algo.
  2. Hipótesis: Posible explicación que se le da al hecho.
  3. Experimentación: Fase que consiste en experimentar para verificar la validez de la hipótesis.
  4. Teoría: Respuesta.
  5. Ley: Se convierte en ley cuando es demostrada a través de la experimentación.

Conceptos Fundamentales

  • Masa: Cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide con la balanza.
  • Peso: Fuerza de atracción gravitatoria. La Tierra atrae al cuerpo, depende de la gravedad. Se mide con el dinamómetro, es una magnitud vectorial, con dirección vertical en sentido hacia abajo.
  • Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo. Cálculo de volumen: cuerpo regular (forma definida) / cuerpo irregular (por desplazamiento de líquido).

Magnitudes

  • Escalares: Se expresan con una medida y unidad (ejemplo: masa, volumen, longitud, tiempo).
  • Vectoriales: Además de medida y unidad, se necesita para su definición la dirección (ejemplo: fuerza, velocidad, peso).

Entradas relacionadas: