Explorando la Formación de Palabras en Gallego: Sufijos, Familias Léxicas y Evolución del Léxico
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Sufijos Derivativos y Familias Léxicas en Gallego
Sufijos Derivativos
Los sufijos derivativos sirven para formar palabras de significado diferente y, en algunos casos, pertenecientes a categorías gramaticales distintas de las de la palabra base de la que derivan.
Familia Léxica Irregular
Una familia léxica es el conjunto de palabras que poseen un lexema común. Está compuesta por una palabra base o primitiva y las derivadas, formadas por el lexema de la base junto con morfemas derivativos, tanto prefijos como sufijos. Si el lexema base es el común a todas las palabras de la familia, estamos ante una familia léxica regular.
Las familias léxicas irregulares presentan alteraciones en el lexema. Estas alteraciones están presentes en términos que conservan la forma originaria frente a otros que contienen lexemas donde se produjeron los cambios fonéticos propios del paso del latín al gallego.
Ejemplos:
- artigo, artello, artellar, articular, articulación...
- cadea, encadear, concatenar, concatenación, catenaria...
Evolución del Léxico Gallego: Voces Patrimoniales, Semicultismos y Cultismos
El léxico gallego está formado en su mayor parte por palabras procedentes del latín vulgar. Sin embargo, no todas fueron introducidas en la misma época y, por lo tanto, sufrieron evoluciones fonéticas diferentes. Dependiendo del grado de evolución, se distinguen palabras patrimoniales, semicultismos y cultismos.
Palabras Patrimoniales
Las palabras patrimoniales entraron en la época de la romanización y sufrieron todas las evoluciones fonéticas características del paso del latín al gallego.
Ejemplos:
- lacte -- leite
- luna -- lúa
- lupu -- lobo
- bove -- boi
- clave -- chave
Semicultismos
Los semicultismos son palabras procedentes del latín que se incorporaron tardíamente a la lengua y sufrieron pequeños cambios fonéticos, pero no una evolución completa.
Ejemplo:
- platea -- praza
Cultismos
Los cultismos son palabras procedentes del latín o del griego incorporadas tardíamente y que no experimentaron las evoluciones características del gallego por llegar en una época en que algunas de esas evoluciones ya habían dejado de producirse. La palabra mantiene la misma forma que tenía en la lengua de origen o presenta la mínima alteración necesaria para acomodarse a la estructura fonológica del idioma.