Explorando las Funciones del Lenguaje y Niveles Sociolingüísticos

Enviado por Jotace.jt y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El lenguaje, en su vasta complejidad, se manifiesta a través de diversas funciones y se adapta a diferentes niveles sociolingüísticos. A continuación, exploraremos estas dimensiones clave de la comunicación humana.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos que tiene el acto comunicativo. Cada función se centra en un elemento distinto del proceso de comunicación.

Función Representativa o Referencial

Se presenta en los mensajes cuya intención es transmitir información objetiva sobre la realidad, sin valoraciones ni rasgos expresivos por parte del emisor. Se relaciona con el contexto.

  • El uso del modo indicativo y de oraciones enunciativas.
  • El empleo de un léxico denotativo y de adjetivos sin carga valorativa.
  • La entonación neutra.

Función Expresiva o Emotiva

En esta función, el hablante manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos. Se relaciona con el emisor.

  • La presencia de oraciones exclamativas e interrogativas.
  • El uso de palabras con carga afectiva, de prefijos intensificadores y de interjecciones.
  • La utilización de adjetivos valorativos y de palabras que aumentan la expresividad.
  • El empleo de locuciones y frases hechas.
  • El uso redundante de pronombres personales que refuerzan la presencia del yo emisor.

Función Fática

Se comprueba que la comunicación entre emisor y receptor está abierta, son mensajes que indican el inicio, la continuidad o el final de un acto comunicativo.

  • El uso de muletillas.
  • El empleo de frases hechas y fórmulas específicas en el establecimiento de relaciones.

Función Apelativa

La función apelativa aparece en los mensajes cuya intención es dirigir o atraer la atención del oyente y provocar en él una reacción. Se relaciona con el receptor.

  • El uso de verbos en modo imperativo o expresiones con valor de orden.
  • El empleo de vocativos.
  • La presencia de oraciones exclamativas e interrogativas.
  • La utilización de formas pronominales que marcan la presencia del tú (receptor).

Función Metalingüística

Se presenta en los mensajes en que se emplea la lengua para hablar sobre la propia lengua. Por tanto, se relaciona con el código.

  • Emplear mensajes enunciativos y objetivos, y términos específicos de la lengua.

Función Poética

Se emplea en los mensajes cuya intención es llamar la atención sobre la manera en que está usado el lenguaje. Se relaciona con la forma del mensaje.

  • Se busca la belleza por medio de artificios y recursos que causen extrañeza al receptor, por ello son característicos los recursos rítmicos.

Niveles Sociolingüísticos

Los niveles sociolingüísticos reflejan las variaciones en el uso del lenguaje según el contexto social y cultural del hablante.

Nivel Culto

El idioma que se acerca en mayor grado a la lengua estándar, ya que la norma se cumple de un modo más estricto. Cuanto mayor sea el conocimiento de la lengua, mayor será la competencia lingüística y la capacidad de adaptación de la lengua.

  • La correcta pronunciación.
  • La riqueza léxica.
  • El empleo de construcciones sintácticas complejas.

Nivel Vulgar

Se aleja de la lengua estándar. A causa del desconocimiento de la norma, se producen incorrecciones o transgresiones que reciben el nombre de vulgarismos. Son consecuencias del bajo nivel cultural de los hablantes, que apenas tienen capacidad para expresarse.

Jergas

Forma de expresión particular empleada por algunos grupos sociales o profesionales. Existe una gran variedad de jergas o lenguajes específicos.

Jergas Profesionales

Son las variables lingüísticas propias de las distintas actividades de la sociedad. Estas jergas contienen gran cantidad de tecnicismos, que son los términos específicos de una actividad o profesión.

Jergas Sociales

Son las empleadas por grupos sociales marginales. El lenguaje de estas jergas tiende a ser oscuro y, en algunos casos, es el rasgo identificativo más relevante del grupo.

Entradas relacionadas: