Explorando la Historia Oral: Relatos de Vida y Memoria Colectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La historia oral es una forma de investigación sociohistórica que se basa en los relatos verbales de grupos o colectivos acerca de prácticas específicas o periodos determinados. Estos relatos incluyen la elaboración y la memoria de las personas que los cuentan.
La historia de vida implica la elaboración de los relatos orales y otras fuentes documentales sobre los recorridos de vida de una persona. En estos relatos, el valor subjetivo es esencial, ya que es lo que ha dado sentido a la vida de esa comunidad: los valores, sistemas de creencias y reglas que circulan en ella. A menudo, el intento objetivista del positivismo ha ignorado esta subjetividad vivida y creída por una población determinada, lo mismo que crea las identidades colectivas. La historia de vida implica confiar en la capacidad de recuperar la memoria desde la perspectiva de los protagonistas, tal como la han vivido. Estas historias capturan aspectos de la vida social que van más allá de los datos y archivos escritos, permitiendo a las personas contar su autobiografía. En un contexto de globalización de los medios de comunicación, donde se busca homogeneizar el conocimiento, es más relevante que nunca recuperar las memorias individuales y colectivas. La historia de vida no es solo una mera transmisión, sino una construcción y reconstrucción en la que participan tanto el entrevistado como el entrevistador. Además, incluye elementos de producción discursiva como cuentos, juegos infantiles, refranes... Sin embargo, la historia de vida representa una implicación profunda entre quien cuenta y quien escucha, por lo que la escucha activa es fundamental para la construcción del relato narrado.
Objetivos de las Historias de Vida:
- Captar la totalidad de una experiencia biográfica: abarcar toda la vida de una persona, desde la infancia hasta el presente, incluyendo aspectos íntimos y relaciones significativas, necesidades fisiológicas, redes familiares, amistades, definición personal, cambios personales y sociales, así como la inclusión y marginación en su entorno personal.
- Captar la ambigüedad y cambio: identificar los cambios y ambigüedades en la vida de una persona, lejos de una visión estática y lógica.
- Captar la visión subjetiva: entender cómo una persona se ve a sí misma y al mundo, cómo interpreta su conducta y la de los demás, y cómo atribuye méritos y responsabilidades a sí misma y a los otros.
- Descubrir las claves de la interpretación: revela interpretaciones de fenómenos sociales generales e históricas a través de las experiencias personales de individuos concretos.
Los tipos de relato en las historias orales: el resultado de una historia oral son los relatos. En las historias orales, hay que tener en cuenta que no se van a recoger datos sino relatos.
Tipos de Relatos:
- Relato único: relato de la trayectoria vital de un único sujeto, obtenido a partir de entrevistas en profundidad.
- Relatos cruzados: relatos de vidas de varias personas del mismo entorno (familiares, vecinos, compañeros) que explican una misma historia desde diferentes perspectivas. Estos relatos validan los hechos presentados.
- Relatos paralelos: narraciones de historias de vida de individuos con trayectorias similares o del mismo origen social, permitiendo estudios comparativos sobre sus trayectorias.