Explorando la Ilustración: Razón, Autonomía y Emancipación en el Pensamiento de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Filosofía de Kant: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

En la filosofía de Immanuel Kant confluyen el racionalismo y el empirismo. Su pensamiento busca la emancipación del individuo y responde a los intereses de la razón. Para Kant, la Ilustración representa la liberación del estado de ignorancia a través del conocimiento; es la salida del hombre de la minoría de edad autoimpuesta. El individuo, junto con los demás, debe trascender el estado natural para ingresar en el estado de derecho. La falta de entendimiento genera indecisión, por lo que Kant apela a la consigna *"¡Sapere aude!"* (¡Atrévete a saber!).

Ciudadanos Activos y el Valor del Pensamiento Autónomo

Son pocos los que han logrado liberarse de esa minoría de edad mediante el esfuerzo propio. Estos individuos se convierten en ciudadanos activos con plenos derechos. El ilustrado no teme a las sombras y puede proclamar: *"¡Razonad lo que queráis y sobre todo lo que queráis, pero obedeced!"*. Posee total libertad como pensador autónomo, gracias a su valentía para pensar por sí mismo. Los seres humanos, de acuerdo con su dignidad, son más que simples máquinas. Aunque no vivimos en una época plenamente ilustrada, sí nos encontramos en una época de Ilustración. Sin embargo, aún queda un largo camino para que los hombres estén en condiciones de servirse adecuadamente de su propio entendimiento.

La Razón Ilustrada: Autonomía y Límites

El concepto central de la Ilustración es la **razón ilustrada**, la soberanía de la razón, donde las leyes son impuestas por el entendimiento. Esta razón posee un carácter autónomo, ya que es suficiente en sí y por sí misma. Sus límites están determinados por su propia naturaleza. La razón es una y la misma en todos los pueblos, hombres, culturas y épocas. Posee una esencia o naturaleza fija que se desarrolla en el tiempo, pero siempre en concordancia con esa esencia propia.

Razón Crítica: Contra los Prejuicios y la Autoridad Externa

La razón crítica se opone a los prejuicios que la ciegan y paralizan; se enfrenta a la autoridad externa, es decir, aquella no reconocida por la propia razón; y combate la superstición y la idolatría. La Ilustración exige la secularización de la vida humana mediante la desacralización, lo que conduce a la secularización del deber y a una ética independiente de la religión. Propone la armonía de la voluntad de una persona con la voluntad de otra, de acuerdo con una ley universal de libertad.

Entradas relacionadas: