Explorando la Imaginación Sociológica y las Técnicas de Investigación Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Imaginación Sociológica
La imaginación sociológica es un tipo de pensamiento crítico específico: una toma de conciencia de la relación entre el individuo y la sociedad. Se basa en la capacidad de ver nuestra propia sociedad como lo haría un extranjero, y no desde la perspectiva de nuestras experiencias limitadas y prejuicios culturales. Wright Mills definía el pensamiento sociológico como la habilidad de ver el nivel micro de la acción del individuo y el nivel macro de la estructura social en relación una con la otra. En la convergencia de estas tres dimensiones, la biografía, la histórica y la estructural, reside la investigación sociológica.
Las Técnicas de la Investigación Social
Las técnicas de la investigación social son el conjunto de instrumentos empleados en las investigaciones con el objetivo de recabar información o datos para verificar la hipótesis.
Niveles de Conciencia
- Consciente: Cuando se obra con conciencia, sabiendo lo que se hace y el valor y el significado de ello. Produce un comportamiento premeditado, intencionado.
- Preconsciente: Cuando se obra sin que su quehacer sea percibido por la conciencia, pero las razones de este obrar afloran con relativa facilidad cuando se indaga en ello.
- Inconsciente: Cuando se desarrolla una actividad independiente de la voluntad y no percibida por la conciencia. Su comportamiento es "involuntario", no deliberado, ocurre sin que el "hacedor" sepa lo que ocurre.
Etapas del Proceso de una Encuesta
Las etapas del proceso de una encuesta son: conceptualización, diseño de la encuesta, instrumentación, planificación, muestreo, adiestramiento, pre-test, realización, supervisión, verificación, codificación, procesamiento, análisis y redacción del informe.
Conceptualización
Descubrir el problema no es definirlo. Para ello, se debe:
- Especificar el objetivo general.
- Conocer los antecedentes.
- Aislar e identificar el problema.
- Determinar la unidad de análisis.
- Teoría de partida: Identificar los conceptos (determinar las variables).
- Desarrollar las hipótesis y las preguntas.
Utilidad de las Encuestas
- Formulación de estrategias.
- Comprobación de mensajes.
- Conocimiento de la competencia y publicidad.
- Conocimiento de la opinión pública.