Explorando el Legado Ancestral: Petroglifos y Alfarería en Venezuela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Pobladores venezolanos: Un Legado en Piedra y Barro

Es fundamental abordar las manifestaciones culturales de nuestros aborígenes con un conocimiento claro del tiempo y las características de cada etnia originaria de Venezuela. A pesar de las dificultades para establecer cronologías precisas, existen vestigios que merecen ser destacados: los petroglifos y la alfarería.

Los Petroglifos: Arte Rupestre Ancestral

Los petroglifos, también conocidos como "piedras pintadas", son una manifestación cultural invaluable dejada por nuestros ancestros.

Características de los Petroglifos

  • Generalmente son de tamaño pequeño.
  • Fueron grabados utilizando piedras afiladas o cuchillos de piedra.

Función de los Petroglifos

Los antropólogos y estudiosos proponen diversas teorías sobre la función de los petroglifos, incluyendo:

  • Religiosa: Representaciones de deidades o rituales.
  • Indicaciones de caza: Señalamientos de rutas o presas.
  • Límites territoriales: Marcas para delimitar espacios.
  • Adoración de identidades: Símbolos de clanes o grupos.

Ubicación de los Petroglifos en Venezuela

Aunque los petroglifos se encuentran dispersos por toda América, en Venezuela están diseminados por varias zonas del país.

Alfarería: Un Testimonio de la Vida Cotidiana

Los objetos de alfarería encontrados en Venezuela datan de diferentes épocas, desde puntas de flechas halladas en Falcón (12000 a.C.) hasta elaboradas piezas decoradas encontradas en el valle de Quíbor. Los motivos o decoraciones, principalmente geométricos y simbólicos, se repiten en la mayoría de estas piezas.

Serie Tocuyanoide

En el occidente del país, aproximadamente hace 200 años a.C., el valle de Quíbor fue ocupado por comunidades cuyo estilo alfarero se caracterizaba por el uso de pintura policromada para representar motivos de inspiración vegetal.

Serie Barrancoide

Esta serie ocupó la zona de Barrancas (estado Monagas), donde se encontraron numerosas vasijas cilíndricas.

Serie Valencoide

Se desarrolló en la cuenca del lago de Valencia. Son características las llamadas "venus" o figuras femeninas con ojos de granos de café.

Serie Satanoide

Ocupó el pueblo de Santa Ana de Trujillo. Se han hallado muchas figuras antropomórficas, siendo características las figuras masculinas sentadas sobre asientos de madera.

Entradas relacionadas: