Explorando el Lenguaje: Tipología y Diversidad Lingüística
El Lenguaje: Capacidad Humana y Diversidad
El lenguaje es la capacidad general y común del Ser Humano, independiente de las condiciones de nacimiento, que permite el desarrollo de las lenguas particulares. La lingüística nos aproxima a dos realidades diferenciadas, aunque interrelacionadas. El lenguaje se desarrolla y se concreta con la lengua materna (una lengua particular).
Tipología Lingüística
A principios del siglo XIX surge una de las corrientes con más repercusión en el pensamiento lingüístico: la lingüística comparada, gracias al descubrimiento del sánscrito como lengua madre de muchas lenguas europeas desde el río Indo hasta las Islas Británicas.
Formas de Estudiar las Lenguas
Existen dos formas de estudiar las lenguas del mundo:
- La Comparación Genética: Estudia qué relación histórica hay entre las lenguas que derivan unas de otras. Ej. del Indoeuropeo “pəter” derivan el latín “pater”, el sánscrito “piter”, etc.
- La Comparación Tipológica: Estudia a qué tipo corresponden las características de una lengua. Se agrupan las lenguas según sus características comunes.
Universales y Tipos Lingüísticos
- Universales lingüísticos: Rasgos comunes a todas las lenguas.
- Tipos lingüísticos: Rasgos propios de un grupo de lenguas:
- Aislantes: Palabras invariables, no tienen morfemas gramaticales. El orden indica qué es cada palabra. Ej. chino, vietnamita.
- Flexivas: Cambian la estructura interna de la palabra (existen morfemas de género, número, persona, etc.). Ej. latín, griego y árabe.
- Aglutinantes: Palabras formadas por una larga secuencia de unidades, cada una de las cuales expresa un significado gramatical particular. Ej. japonés, turco o ginés.
- Polisintéticas: Secuencias de unidades, que contienen rasgos de aglutinativas y flexivas. Ej. esquimal, alemán.
Diversidad Lingüística
Se calcula que en el mundo se hablan entre 3500 y 6000 lenguas.
Causas de la Diversidad
Causas de este amplio margen:
- Se siguen descubriendo nuevos pueblos (nuevas lenguas en regiones inexploradas) (Amazonas, África central, Papúa-Nueva Guinea).
- Existen territorios inexplorados por los lingüistas, no se sabe si se hablan lenguas diferentes o dialectos.
- Hay lenguas que pueden estar ya muertas. (Lengua viva es aquella que cuenta con hablantes nativos que la utilizan regularmente).
- El considerar una variedad como lengua y no como meros dialectos.
Lenguas y Dialectos
Serían dialectos de la misma lengua: Las variedades mutuamente comprensibles. Pero las variedades lingüísticas resultan a menudo mutuamente comprensibles en virtud de un origen común o de una historia parcialmente compartida. Aquellas que coexistiesen en un territorio políticamente unificado. La unidad de las lenguas en el espacio origina problemas: ¿Es el gallego una lengua distinta del portugués?, ¿una variedad del portugués? ¿O es el portugués una variedad del gallego?. En la Península Ibérica hay casos tan extraños como variedades no reconocidas oficialmente (aranés) frente a supuestos dialectos que reclaman la consideración de lenguas (valenciano o bable).
Aquellas que comparten una tradición literaria un mismo sistema de escritura.