Explorando las Lenguas de España: Origen, Dialectos y Variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Las Lenguas de España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

La Romanización y el Latín Vulgar

La Romanización: Cuando los romanos invadieron la Península Ibérica en el siglo III a.C., los diversos pueblos que la habitaban hablaban diferentes lenguas que, excepto el euskera, fueron desapareciendo a medida que los romanos impusieron su cultura y su lengua: el latín. El latín que se hablaba en la Península era la modalidad llamada latín vulgar, usada por los soldados, comerciantes y colonos que se establecieron en ella.

Influencia de las Invasiones Germánicas

Las invasiones germánicas: En el siglo V d.C., debido a la decadencia del Imperio Romano, la península fue invadida por los pueblos germánicos. La lengua latina no sufrió cambios profundos, pero se incorporaron a ella muchas palabras germánicas.

El Legado Árabe y la Formación de los Dialectos Romances

Las invasiones árabes: Uno de los hechos más importantes que determinaron la evolución del latín y la formación de los dialectos romances, fue la invasión de los árabes en el siglo VIII. Estos conquistaron casi toda la península y los cristianos tuvieron que refugiarse en el norte, desde donde se inició la Reconquista. A medida que esta fue avanzando, se fueron constituyendo los diversos reinos cristianos y el latín evolucionó de forma distinta en cada uno de ellos, lo que favoreció el nacimiento de los dialectos romances: catalán, navarro-aragonés, castellano, astur-leonés, gallego y mozárabe.

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos

Los dialectos geográficos son modalidades de una lengua utilizadas por los hablantes de determinados territorios. En la actualidad, se pueden distinguir dos grandes zonas.

Dialectos Septentrionales: Conservadurismo Lingüístico

Los dialectos septentrionales: Los dialectos septentrionales son más conservadores en cuanto a su pronunciación que los meridionales y abarcan:

  • Las tierras castellanas por tradición, en las que nació el castellano o que fueron castellanizadas en un primer momento de la Reconquista.
  • Los territorios en que el castellano se expandió hacia el este, donde se encuentran rasgos del dialecto histórico aragonés.
  • Los territorios en que el castellano se expandió hacia el oeste, donde aparecen rasgos del antiguo dialecto.

Dialectos Meridionales: Innovación Fonética

Los dialectos meridionales: Los dialectos meridionales son los que poseen rasgos más innovadores en la pronunciación. Abarcan los territorios del sur de España, donde se expandió el castellano por efectos de la Reconquista. En esta zona se encuentran varios dialectos: andaluz, extremeño, murciano y canario. El andaluz es el dialecto más diferenciado y presenta un gran número de características innovadoras de tipo fonético, léxico y sintáctico.

Se denominan dialectos de transición aquellos que presentan rasgos de diferentes dialectos. Así, el extremeño presenta características del astur-leonés y del andaluz; el murciano tiene, junto a los rasgos del andaluz, influencias del aragonés y del catalán, y el canario conserva, junto a las influencias del andaluz, palabras guanches y otras procedentes del español de América.

Rasgos Característicos de los Dialectos Meridionales

  • Seseo (pronunciación de la z o la c ante e, i como s).
  • Ceceo (pronunciación de la s como la z).
  • Yeísmo (pronunciación de la ll como y).
  • Relajación o pérdida de la -s final (niñoh).
  • Confusión o pérdida de -r y -l en posición final de sílaba o palabra (arta, cuelpo).
  • Pérdida de la -d- (pesao).
  • Pérdida de la n intervocálica (vie de viene).

El Español de España y América: Un Idioma Compartido

Existen algunas diferencias entre el español de América y el de España, pero ambas modalidades forman una unidad lingüística, principalmente en el lenguaje culto o formal, ya que ha habido diversos factores unificadores que han contribuido a la creación de una lengua común. Desde el punto de vista geográfico, podemos encontrar en el español de América diversas zonas dialectales.

Los principales rasgos comunes del español de América son:

  • Fónicos: seseo, yeísmo y aspiración o pérdida de la -s final de la sílaba o palabra.
  • Morfosintácticos: voseo, uso de ustedes en lugar de vosotros y uso de diminutivos.
  • Léxicos: uso de arcaísmos, indigenismos y neologismos.

Entradas relacionadas: