Explorando la Libertad, la Conciencia y el Valor de la Vida: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Recuperación Temas 7 y 8
Nombre: Jordi Juan Miró
Curso: 3 ESO A
1. ¿Qué pasaría si no fuésemos libres?
Si no fuésemos libres, nuestros actos no serían verdaderamente nuestros y tampoco tendríamos que preocuparnos de actuar bien o mal, ni de tomar decisiones correctas en cada caso.
2. ¿A qué podemos considerar "llamadas que llegan"?
La libertad es la manera de responder de manera adecuada o constructiva a las llamadas que se reciben.
3. ¿Qué es libertad? ¿Qué opciones podemos elegir?
La libertad es la manera de responder de manera adecuada o constructiva a las llamadas que se reciben. Puede ser constructiva o destructiva.
4. ¿Qué es la vida?
La vida es un juego de llamadas y de respuestas con el que la persona va dirigiendo su existencia.
5. ¿Cuándo se es libre?
Cuando ante una llamada exterior o interior se elige la respuesta más adecuada, esto es, eligiendo el bien y rechazando el mal.
6. ¿Qué es la conciencia?
La conciencia es el lugar interior en el que la persona recibe las llamadas de la vida, las valora y decide darles respuesta.
7. ¿Dónde podemos encontrar los criterios de valoración? (Enuméralos)
- En las normas
- En los valores
8. ¿A qué llamamos cultivar actitudes?
Cuando tenemos claro qué valores son importantes para nosotros y hemos de actuar de acuerdo con ellos.
9. ¿Cuáles son los 3 caminos hacia el bien? (Enuméralos)
- Amar a Dios
- Amar al prójimo
- Amarse a sí mismo
10. Jesús hace a las personas partícipes del camino del bien, ¿cómo?
Ofreciendo su amistad, su mismo espíritu e incluso su misma vida por medio de los sacramentos.
11. ¿Cuáles son las fuerzas que esclavizan?
Unas veces son las tendencias negativas y otras veces las influencias negativas que provienen del interior.
12. Hay fuerzas que esclavizan, pero ¿qué podemos encontrar siempre?
Siempre hay un resquicio, un camino que nos permite elegir el bien y, por tanto, responder a las situaciones de la vida.
13. ¿Qué ocurre gracias a los avances científicos?
Gracias a los avances científicos somos más conscientes de la complejidad y la grandeza de la vida.
14. Vida:
Fuerza o actividad individual por la que un ser que ha nacido crece, se reproduce y se muere cuando esta cesa.
15. La vida humana es...
Es vida biológica, pero también es mucho más que eso. Hay algo que la diferencia de las demás formas de vida.
16. El cristiano recibe la vida humana con gratitud y ante ella se siente responsable. ¿Qué supone esto? (Enumera)
El cristiano recibe la vida humana con gratitud y ante ella se siente responsable. Esto supone:
- Recibirla
- Conocerla
- Cuidarla
- Promoverla
- Defenderla
17. Legítima defensa:
Cuando, debido a la agresión de alguien, la vida de una persona corre grave peligro, esta tiene derecho a defenderse.
18. Entrega de la propia vida
Es poner el valor del amor por encima del valor de la vida.
19. ¿Cuáles son los principios que ayudan a responder adecuadamente a las amenazas de la vida humana? (Enuméralas)
- No matarás.
- Más allá de la ley del talión.
- Se deben procurar las mejores condiciones posibles para cada caso para el desarrollo de la vida humana.
- La vida humana tiene un valor en sí misma que no depende de las circunstancias en las que se desarrolle.
- La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás.
- La vida humana comienza en el momento de la concepción.
20. ¿Cuáles son los principios generales en la fe cristiana?
- La ciencia y la técnica deben estar al servicio de la promoción y del cuidado de la vida humana y evitar moverse por intereses de otro tipo.
- No todo lo técnicamente posible es normalmente bueno.
- La vida humana no puede ser manipulada para ponerla al servicio de algo que no sea ella misma.