Explorando la Literatura: Estética, Comunicación y Géneros
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
La Literatura: Un Fenómeno Estético, Comunicativo y Social
La literatura es una creación estética e individual, pero también pretende comunicar una serie de valores y sentimientos. A su vez, es reflejo de una determinada concepción del mundo.
Fenómeno Estético
Responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua.
Fenómeno Comunicativo
Las obras literarias son entendidas como un acto de comunicación entre los seres humanos. Es diferente según se refiera al emisor o al receptor:
- Emisor: Está ausente en el momento de la recepción.
- Receptor: No comprende el mensaje en el momento en que este se produce. El acto comunicativo tiene lugar cuando accede a la obra y la lee.
Fenómeno Social
Literatura y sociedad se incluyen mutuamente en varios aspectos:
- La sociedad condiciona la creación literaria influyendo en los temas o el tipo de composición.
- La obra literaria a su vez influye sobre la sociedad de su época y sobre la propia literatura.
- La literatura puede modificar la propia literatura.
Prosa y Verso
La prosa: Es la forma más común en la que aparecen los textos.
El verso: Tiene diferentes recursos:
- Los acentos: Marcan el ritmo.
- La rima: Existen dos tipos: consonante (musicalidad más marcada) y asonante (más tenue).
- Cómputo silábico: Repetición de un mismo número de sílabas.
Clasificación de los Géneros Literarios
Género Lírico
Transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos. La forma habitual de expresión es el verso.
Género Narrativo
Presenta una historia contada por un narrador. Se identifica con la narración de acciones (novela, cuentos, leyenda, poema épico y apólogo). En la estructura de la narración hay tres elementos: el narrador, la ordenación de los hechos en el tiempo y los personajes.
Género Dramático o Teatral
Sus textos se caracterizan por estar escritos para ser representados, no leídos. El texto se representa a través del diálogo directo de los personajes. Los diálogos pueden aparecer escritos en prosa o en verso. Los elementos característicos de este género son las acotaciones y los apartes.
Principales Estrofas
- Soneto: 14 versos endecasílabos con rima consonante ABBA, ABBA, CDC, DCD.
- Villancico: Número indeterminado de versos octosílabos y hexasílabos con rima consonante, estructurados en estribillo y estrofa o glosa de extensión variable; los satíricos se llaman letrillas.
- Romance: Número indeterminado de versos generalmente octosílabos con rima asonante en los pares.
- Silva: Se alternan libremente versos heptasílabos y endecasílabos entre los que puede quedar alguno suelto y con rima consonante.
El Teatro
Se consideran pertenecientes a este género los textos en que las acciones son presentadas directamente a través de diálogos entre los personajes. Están pensados para ser representados. Las indicaciones a través de cómo se debe interpretar la obra se indican a través de acotaciones, que aclaran las actitudes y movimientos de los personajes.
Subgéneros Teatrales Mayores
- Tragedia: Los personajes, generalmente de una elevada condición social, luchan contra su destino.
- La comedia: Los personajes representan acciones de la vida cotidiana tratadas de manera cómica; los conflictos se resuelven en un final feliz.
- Drama: Comparte rasgos con la tragedia y la comedia. Presenta un conflicto doloroso, pero admite escenas cómicas. Cuando trata un aspecto de la vida social y laboral se denomina drama social.