Explorando la Literatura Gallega: Ánxel Fole y Xosé Neira Vilas
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Ánxel Fole: Un Maestro de la Narrativa Gallega
Ánxel Fole
Narrativa: A lus do candil (1953), Terra brava (1955), Cantos da néboa (1973), Historias que ninguén cre (1981)
Teatro: Pauto do demo (1958)
Explorando la Narrativa de Fole
A lus do candil y Terra brava están ambientadas en las tierras de Quiroga, O Courel y O Incio. En ellas se refleja el modo de vida de la Galicia a mediados del siglo XX y ofrece abundante información acerca del mundo rural. Su objetivo es dar a conocer lo que él llama la “Galicia mágica y misteriosa”.
Contos da néboa e Historias que ninguén cre se sitúan en la ciudad de Lugo y en las villas cercanas, y tienen temas de miedo, misterio y experiencias paranormales.
Técnica narrativa: Basada en el cuento popular de tradición oral (fórmulas introductorias, apelaciones al oyente, remate enmarcado) y también usa la técnica del cuento enmarcado.
Xosé Neira Vilas: Cronista de la Galicia Rural y la Emigración
Xosé Neira Vilas
Narrativa:
- Novelas: Memorias dun neno labrego (1961), Cartas a Lelo (1971), Aqueles anos do Moncho (1977), Camiño bretemoso (1967), Remuíño de sombras (1973), Querido Tomás (1980), Tempo novo (1987), Esperando o leiteiro (2012) y Romaría de historias (2015)
- Relatos: Xente no rodicio (1955), Historias de emigrantes (1968), A muller de ferro (1969) y Relatos mariñeiros (2008)
Perspectivas en la Obra de Neira Vilas
Puntos de vista: Según el espacio (Galicia/América) y según el protagonista (infantil/adulto).
Temas: La Galicia rural (retrato de la gente campesina de la posguerra, caracterizada por la miseria, los prejuicios, la dominación política y religiosa…) y la emigración gallega (presenta la vida de los emigrantes gallegos en América, los problemas de adaptación al mundo urbano, el aislamiento, la saudade…)
Memorias dun neno labrego: Cuenta desde el punto de vista de Balbino (protagonista) la vida de un muchacho en una aldea del interior de Galicia y presenta sus inquietudes y frustraciones.
Obras Personales y Literatura Infantil
Memorias personales: Lar (1974), Pan (1980) y Nai (1991)
Literatura infantil:
- Narrativa: Espantallo amigo, O cabaliño de buxo y A marela taravela
- Poesía: Contarolas
Contribuciones a la Historia de la Emigración
Libros analizando la contribución de los emigrantes: Galegos no golfo de México, Castelao en Cuba y Guerrilleiros
Estilo y Legado
En su obra destaca la variedad de técnicas narrativas empleadas y la riqueza y calidad de su léxico.