Explorando la Literatura Griega Antigua: Homero, Hesíodo y la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Homero: El poeta griego más antiguo, reconocido por sus dos poemas épicos:

  • La Ilíada: Narra la cólera de Aquiles en la guerra de Troya.
  • La Odisea: Relata las aventuras de Ulises en su camino de regreso a Ítaca.

Sus poemas fueron compuestos por escrito, empleando técnicas que deben mucho a la poesía oral.

Hesíodo: Vivió en Beocia y su obra refleja el mundo de los pequeños campesinos y su lucha por la existencia. Sus obras más destacadas son:

  • La Teogonía: Trata de la sucesión de las deidades que han gobernado el mundo: Urano, Crono y Zeus.
  • Trabajos y Días: Una obra de carácter didáctico, un manual dedicado a su hermano Perses, un mal administrador necesitado de consejos sobre el campo.

Poesía Lírica

La poesía lírica nació en la región de Asia Menor, durante la época arcaica. La aparición de nuevas clases sociales y nuevos ideales provocó una exaltación del individualismo. Se trata de una poesía de carácter intimista. La mayoría de las veces, la poesía lírica tenía acompañamiento musical: se cantaba al son de la lira o de la flauta doble. Se ejecutaba en público o en privado.

Se suelen establecer varios subgéneros de poesía lírica según la métrica y otros rasgos:

  • Poesía mélica: Cantada con el acompañamiento musical de una lira. Se divide en monódica y coral.
  • Poesía yámbica: Género de carácter popular escrito en verso yámbico.
  • Poesía elegíaca: Escrita en verso dístico elegíaco y de temática variada.

La Comedia

Sus inicios se suelen relacionar con actos festivos y populares espontáneos que tenían lugar en el teatro de Dioniso. Predominaba en ellos la danza con motivos burlescos, luego se incorporó la narración de hechos cómicos.

Estructura de la Comedia

  • Suele haber un prólogo antes del párodos o entrada del coro.
  • Los actores suelen mantener agones o disputas con el coro.
  • Un elemento original de la comedia es la parábasis, que interrumpe la acción y los actores se dirigen al público.
  • El protagonista es el héroe del pueblo que parodia a los antiguos guerreros.
  • Son frecuentes las procesiones y las fiestas para finalizar la obra.

La comedia griega fue evolucionando desde una primera etapa en que estaba muy politizada, con un lenguaje obsceno, hasta la comedia nueva, con multitud de personajes estereotipados, situaciones muy embrolladas y un final siempre feliz.

Etapas de la Comedia Griega

  • Comedia antigua: Etapa a la que pertenece Aristófanes.
  • Comedia media: De la que prácticamente no tenemos testimonios.
  • Comedia nueva: Representada por Menandro. Los temas se centran en amores románticos, situaciones llenas de equívocos y aventuras.

Entradas relacionadas: