Explorando la Literatura del Siglo de Oro Español: Novela Corta, Picaresca y Teatro Nacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Novela Corta y Picaresca en el Siglo de Oro

La novela corta tiene como referencia la novela italiana y las *Novelas ejemplares* de Cervantes. Son relatos breves de amor y enredos, protagonizados por personajes de alta clase social y con final normalmente feliz. Suelen agruparse en colecciones, aunque a veces se insertan en obras de mayor extensión. Ejemplo: *Novelas amorosas y ejemplares* de María de Zayas.

La novela picaresca es el vehículo ideal para reflejar la crisis y el pesimismo de la sociedad en el siglo XVII. El género nace con el *Lazarillo de Tormes* y alcanza durante este siglo una difusión extraordinaria. Ejemplo: *Historia de la vida del Buscón*, de Quevedo.

El Teatro Nacional Español y la Fórmula de Lope de Vega

El creador del teatro nacional español es Lope de Vega. La fórmula teatral se desarrolla en *Arte nuevo de hacer comedias*, un poema didáctico compuesto para defender su forma de hacer teatro ante los preceptistas y académicos.

Características del Teatro de Lope de Vega

  • Tragicomedia: Mezcla elementos cómicos (final feliz o personajes del pueblo) con otros trágicos (muertes).
  • Ruptura de las tres unidades dramáticas:
    • Lugar: Se desarrolla en diferentes espacios.
    • Tiempo: Dura más de un día y hay saltos de tiempo entre acto y acto.
    • Acción: Introduce acciones secundarias que se entremezclan con la principal.
  • División en tres actos: Escena inicial (con la presentación de los personajes), nudo (que ocupa el resto de la obra hasta las últimas escenas) y desenlace (que se aplaza hasta el final del tercer acto para mantener el interés público, aunque se vea forzado).
  • Decoro: A cada personaje le corresponde una forma de hablar y de comportarse determinada. Es preferible que los hechos más desagradables no se produzcan en escena.
  • Polimetría: La obra se escribe en verso y a cada situación le corresponde un tipo de estrofa diferente.
  • Temas: Preferidos del público, el honor y la honra.
  • Personajes: La dama bella y fiel, el galán con las mismas virtudes que la dama, el poderoso (el rey o un noble joven que abusa de su poder), el viejo honrado y defensor de su honra, el gracioso criado del galán y la criada pareja del gracioso.

Entradas relacionadas: