Explorando la Manía y los Trastornos de la Personalidad: Características, Tipos y Causas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Manía: Euforia y Exuberancia
La manía se manifiesta con un estado de ánimo eufórico, comunicativo y exuberante. La persona se muestra llamativa, con una necesidad imperiosa de realizar múltiples tareas simultáneamente, insomnio y un gasto desmedido de dinero. Estos episodios suelen afectar a ambos sexos por igual, aparecen repentinamente y se agravan rápidamente, durando desde unos pocos días hasta meses. Generalmente, se presentan antes de los 30 años y, con el tiempo, pueden estar asociados a depresión mayor.
Trastornos de la Personalidad: Una Perspectiva General
La personalidad se define como la consistencia a través del tiempo de nuestra forma de pensar, relacionarnos con los demás y experimentar la vida.
Hablamos de trastorno de la personalidad cuando estos rasgos no contribuyen al funcionamiento adecuado de la persona, cuando son rígidos, gobiernan e interfieren en su vida social. Estos trastornos se manifiestan a temprana edad y se fortalecen con el tiempo. El individuo tiende a creer que su actitud es la correcta y que el resto del mundo está equivocado.
Bloques de Trastornos de la Personalidad
Bloque 1: Conducta Extraña o Excéntrica
- Paranoide: Suspicacia, desconfianza, hipersensibilidad.
- Esquizoide: Incapacidad para establecer relaciones sociales, falta de humor.
- Esquizotípico: Alteraciones del pensamiento, del lenguaje y de la percepción.
Bloque 2: Conducta Emotiva o Dramática
- Antisocial: Viola los derechos de los demás.
- Narcisista: Grandiosidad, fantasías de poder, solo le importa sí mismo y desprecia a los demás.
- Histriónica: Conducta excesiva, reacciones exageradas ante sucesos menores, con rabietas.
- Límite (Borderline): Inestabilidad en diversas áreas de la persona.
Bloque 3: Conducta Ansiosa o Temerosa
- Pasivo-Agresivo
- Por Evitación: Hipersensibilidad ante el rechazo o la desaprobación.
- Dependiente: Falta de confianza en sí mismo.
- Compulsivo: Perfeccionista.
Personalidades Específicas
Personalidad Paranoide
Las personas con personalidad paranoide no aceptan su responsabilidad en sus errores, prefieren culpar a los demás para justificar lo que pasó. No confían en los demás, por lo que el deterioro de su percepción es mínima.
Personalidad Antisocial
Son inalcanzables para los medios. Cometen actos que van desde la desobediencia mínima hasta actos brutales y luego no sienten ningún remordimiento. De niños no responden a premios ni castigos, y como adultos se resisten a las estructuras sociales.
Trastorno Pasivo-Agresivo de la Personalidad
Son personas que, aunque aparentemente están a nuestro lado, pueden estar hirviendo de ira por dentro. Manifiestan su ira de forma indirecta, como el compañero que se compromete a mantener la higiene, pero no llega a hacerlo. La persona, al ver que hacen tan mal un trabajo, siente ganas de hacerlo ella misma.
Trastornos Esquizofrénicos: Una Visión Profunda
Es la perturbación psíquica más grave e incapacitante. Presenta síntomas extraños y destructivos en todos los ámbitos que rodean a la persona. Se considera una psicosis caracterizada por la pérdida del contacto con la realidad, delirios y alucinaciones.
Síntomas de la Esquizofrenia
- Perturbaciones en el pensamiento: Creen que los persiguen, oyen voces, pérdida de la capacidad asociativa de un tema, los pensamientos son vagos, respuestas emocionales no son normales (son bajas), ríen cuando se les habla de algo trágico, viven en un mundo de fantasías.
Curso de la Enfermedad
Comienza durante la adolescencia o adultez temprana con una etapa preliminar o prodrómica que señala el deterioro del sistema antes de la enfermedad. Luego, la etapa residual, donde algunos síntomas persisten y otros son eliminados. Puede ser agudo (repentino, producido por la reacción a una situación) o crónico (aparece en la adolescencia o adultez temprana).
Causas de los Trastornos
Explicaciones Fisiológicas
La sobredosis de estimulantes anfetamínicos (psico producida) se comporta como una alteración química en el cerebro. El exceso de dopamina puede ser la causante.