Explorando las Marchas Patológicas y Ayudas a la Deambulación
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Este documento explora diversas marchas patológicas y las ayudas disponibles para la deambulación, ofreciendo una visión general de las características, causas y soluciones asociadas a cada una.
Marchas Patológicas
Funciones de las ayudas a la deambulación: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Facilitar la recuperación neurológica (aunque pueden contribuir indirectamente).
Marcha de Charlot: También denominada la *Marcha del payaso*.
Auxiliar de marcha que otorga gran estabilidad lateral: Generalmente se indica por cortos periodos debido a la posible lesión nerviosa por la descarga de peso. (Falta información sobre el auxiliar específico).
Marcha de Corea: Se manifiesta con movimiento rápido y continuo en cara, tronco y extremidades, dando la apariencia de estar bailando.
Muleta de apoyo del antebrazo: Falta el nombre específico (muleta canadiense o antebraquial).
Marcha Metatarsálgica: El paciente evita el apoyo anterior del pie debido al dolor.
Bastones: Se vuelven inestables al ejercer del 20 al 25% del peso corporal sobre ellos.
Marcha del Segador: Causada principalmente por hemiparesia asociada a pie equino, caracterizada por arrastrar la punta del zapato y ausencia de balanceo del miembro superior ipsilateral.
Objetivos de los auxiliares de la marcha: (Pregunta incompleta, falta el enunciado completo).
Marcha del Rey de la Comedia: Caracterizada por hiperlordosis lumbar secundaria a enfermedades musculares.
Marcha Atáxica: Caracterizada por dismetría, descoordinación y uso de una base amplia de sustentación.
Andaderas: Existen en una gran diversidad, con y sin ruedas, fijas y articuladas.
Marcha Poliomielítica: Debilidad de los flexores de la cadera que origina circunducción del miembro inferior y ladeo del tronco al lado contrario del apoyo.
Reeducación de la Marcha
Fases de la reeducación de la marcha: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Consolidación Primaria (término no estándar en reeducación de la marcha).
Otras Marchas Patológicas
Marcha Histérica: Caracterizada por su inconsistencia, sin evidencia de patologías en la exploración clínica y neurológica.
Muleta para debilidad del tríceps braquial: (Falta información sobre el tipo de muleta).
Marcha de Psoas: Miembro afectado en ligera flexión, aducción y rotación externa debido al acortamiento muscular.
Regulación del Uso de Auxiliares
Ajuste de la longitud de ayudas: Todas las opciones son correctas, *excepto*: Distancia entre los pies (la altura se ajusta en función de la altura del trocánter mayor y la posición del codo).
Marchas Degenerativas
Marcha Parkinsoniana: Al comienzo, los movimientos son lentos, denominados a veces "tartamudeo de la marcha".
Patrones de Marcha
Marcha Alternante en Dos Tiempos: Secuencia: 1) ayuda derecha y pie izquierdo, 2) ayuda izquierda y pie derecho.