Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Creatividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Memoria: Capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. La memoria sensorial permite a nuestros sentidos retener los datos que captan durante un breve espacio de tiempo. Estos datos pasan a la memoria a corto plazo, que los almacena durante un tiempo superior, y los demás datos desaparecen. La memoria a largo plazo guarda la información de manera definitiva, para lo cual la información debe pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Emoción: Estado de ánimo de gran intensidad y de corta duración.

Sentimientos: Estados de ánimo menos intensos y que pueden prolongarse mucho más tiempo.

Inteligencia: Capacidad de conocer, analizar, comprender y resolver problemas de forma creativa. Howard Gardner propuso la teoría de las inteligencias múltiples:

  • Lingüística: Asociada al uso de la lengua.
  • Lógico-matemática: Relacionada con las operaciones matemáticas y el razonamiento lógico.
  • Espacial: Percepción del entorno tridimensional.
  • Cinestésica: Movimiento y expresión corporal.
  • Intrapersonal: Capacidad de conocerse a uno mismo y analizar los estados de ánimo que nos afectan.
  • Interpersonal: Capacidad de conocer a los demás, cómo se sienten y relacionarse.
  • Naturalista: Observación y apreciación de la naturaleza.
  • Musical: Apreciación y habilidad musical.

Creatividad: Capacidad de innovar e imaginar soluciones nuevas ante situaciones inesperadas.

El Proceso Creativo según Poincaré y Wallas

Poincaré: La creatividad necesita de un período de incubación en el que nuestra mente procesa de forma inconsciente la información que hemos ido acumulando, hasta que en un momento inesperado surge la idea original que habíamos estado buscando.

Wallas: Propuso un modelo del proceso creativo con las siguientes etapas:

  • Preparación: Trabajamos de forma consciente con el problema que queremos resolver, recogiendo información, analizándola y combinando diferentes ideas para tratar la cuestión.
  • Incubación: Etapa inconsciente, nuestra mente sigue trabajando sobre el problema aunque nosotros hayamos dejado de prestarle una atención directa.
  • Iluminación: Cuando el proceso de incubación ha logrado generar una idea nueva, esta se nos presenta de forma súbita y repentina.
  • Verificación: Etapa consciente en la que debemos comprobar la pertinencia y la validez de la idea que hemos creado.

Entradas relacionadas: