Explorando las Modalidades y Estilos de Escalada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Modalidades y Estilos de Escalada: Una Exploración Detallada

Modalidades de Escalada

  1. Escalada Deportiva: Modalidad que emplea anclajes como forma principal de protección, permitiendo concentrarnos en la técnica y en los movimientos durante nuestra progresión.
  2. Escalada Clásica (o Artificial): Se trata de progresar por una vía en la que pondremos seguros o anclajes que posteriormente recuperaremos (el último de cordada normalmente). Se realiza sin ensayar ni estudiar antes la vía.
  3. Escalada Libre: Modalidad en que para progresar emplearemos los agarres naturales que nos ofrece la roca, tanto para manos como para pies. Los seguros y la cuerda serán nuestro único medio de protección.
  4. Escalada en "Solo Integral": Modalidad que, dentro de la escalada libre, no utilizaremos medios de protección (cuerdas, seguros). Es la más peligrosa debido al alto grado de exposición.
  5. Grandes Paredes: Escaladas que se practican en paredes de gran longitud en las que incluso hay que invertir varios días en acometerlas. No presentan más dificultad que las que comporta la técnica de progresión.
  6. Escalada en Hielo: La relativa fragilidad del terreno (hielo) y, en ocasiones, su escaso espesor, hacen que esta modalidad sea comprometida y muy técnica. El material y el equipo son muy específicos (cuerdas, piolets, grampones, tornillos, vestuario,…), al igual que las técnicas de progresión.
  7. Alpinismo: Modalidad en la que intervienen factores objetivos: calidad de la roca, meteorología, material a utilizar, además de la longitud del recorrido, tiempo y logística. Se combinan modalidades de progresión. Todo esto exige mayor compromiso y mayor tensión psíquica que la escalada por sí sola.
  8. Boulder: Es una modalidad en "solo integral" que se realiza en bloques o paredes de pequeña altura (3-5 metros), de manera que el escalador puede realizar bastante dificultad para aumentar el grado, a la vez que realiza un entrenamiento, y todo ello sin la preocupación de una grave caída debido a su baja exposición.

Estilos de Ascensión

  1. A Vista: Es la forma más pura de subir, en la que el escalador sube de primero de cordada sin conocer de antemano las características de la vía.
  2. Flash: Es igual que "a vista", pero con conocimiento previo de la vía.
  3. Top Rope o Yoyo: El escalador asciende con la cuerda por arriba (en polea por el descuelgue de la vía) para tener un mejor conocimiento de la vía o como aprendizaje en la escalada, siendo la exposición a la caída muy baja.

Entradas relacionadas: