Explorando el Mundo de las Artes Escénicas: Roles, Géneros y Espacios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Roles en las Artes Escénicas

  • El director de escena es el responsable de las creaciones. Escribe el libro de dirección.
  • El regidor escribe el libro de regidor.

Tipos de Regidores

  • De paredes: coordina en el escenario.
  • Jefe: asume la responsabilidad.
  • Ayudante: asiste al regidor.
  • Musical: controla y coordina el sonido.
  • De luces: ejecución lumínica.
  • Técnico: coordina y gestiona el espacio.

Características de las Artes Escénicas

  • Espacio
  • Tiempo usados
  • Movimiento
  • Estructura y sus componentes

Géneros Escénicos

  • Teatro: forma escénica representada por actores u objetos. Los géneros de pequeño formato solo necesitan al regidor de paredes.
  • Zarzuela: género lírico que tiene partes habladas, instrumentales, etc.

Géneros Dramáticos

  • Realismo:
    • Tragedia
    • Comedia
  • No realismo:
    • Tragicomedia
    • Melodrama

Elementos de la Estructura Dramática

  • Entorno
  • Conflicto: presentación, desarrollo, desenlace del conflicto.
  • Acción: cuerpo de la estructura dramática.
  • Sujeto
  • Texto

Estructura Dramática y Discurso Narrativo

  • Acto: partes en que se divide una obra.
  • Cuadro: ambientación por un cambio escénico.
  • Escena: entrada y salida de personajes.

Soportes Documentales y Puesta en Escena

  • Soportes documentales: teatro, música y eventos.
  • Puesta en escena: llevar a cabo una idea en un escenario a través de elementos, permitiendo señalar el lugar donde se desarrolla la acción.

Historia del Teatro

  • Primer escenario: dentro de una cueva.
  • Teatro clásico:
    • Grecia: se hacían sacrificios, concursos de coros, etc. Capacidad de 15,000 a 20,000 personas. Gran acústica. Decorados de fondo pintado, tramoya, grúa.
    • Roma: instalaciones de madera y telón de boca.
  • Teatro italiano: apareció en Europa en el siglo XVIII. Dividido en dos partes: espacio para el público y patio inclinado.
  • La caja escénica: foso, telar y escenario.
  • Teatro circular: los espectadores rodean la escenografía con la idea de que la acción pueda ser seguida por el público.

Espacio Escénico y Caja Escénica

  • Espacio escénico: donde se hace la puesta en escena.
  • Caja escénica: foso, telar, escena, paraíso, tribuna, anfiteatro.
  • Torreón de tramoya: espacio diáfano comprendido entre el suelo del contrafoso y el tejado. Oculta los elementos escenográficos.
  • Peine: entramado de estructuras de viajes.
  • Tiro: cada una de las cuerdas que sujetan una vara. Varios tipos:
    • Manual: rapidez.
    • A estructura.
    • Contrapesados: elevar peso.
    • Directo: más usual.

Entradas relacionadas: