Explorando 'Un Mundo Feliz': Utopía, Distopía y Reflexiones sobre la Sociedad Futura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
El libro *Un Mundo Feliz* está escrito por Aldous Huxley, un escritor y filósofo británico. El libro se escribió en el periodo de entreguerras, en 1932, que fue cuando se publicó por primera vez, y su título tiene origen en una obra del autor William Shakespeare, *La tempestad*, en el acto V. Aldous Huxley es considerado uno de los más importantes representantes del pensamiento moderno. Nació el 26 de julio de 1894 en Godalming, Surrey, Inglaterra, y falleció el 22 de noviembre de 1963 (69 años) en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
El libro *Un Mundo Feliz*, como podemos ver, se desarrolla en Londres y trata sobre una sociedad perfecta sin familias, ni religiones, ni política, ni amor, ni libros antiguos, ni tampoco filosofía o cualquier pensamiento diferente. También el libro trata temas como la creación de embriones en los que nacen muchos bebés que se dividen en clases sociales: Alfa, Beta, Delta, Gamma y Épsilon, siendo los Alfa los de clase privilegiada y los Épsilon los que pertenecían a la clase obrera. Esto se consigue mediante la ciencia de una forma diferente a la que se hace hoy en día. Además, otro de los temas interesantes del libro es la hipnopedia, que es el proceso de aprendizaje a través del sueño que padecen los niños durante la niñez, es decir, sería la educación a través del sueño. Pero, por otra parte, aparece una droga llamada soma que te hace dormir y olvidarte del mundo por un tiempo y olvidarte de tus problemas, como dice en el libro “sólo un gramo de soma cura diez sentimientos melancólicos”. Se establecen dos sociedades, Malpaís y el Mundo Feliz, que son diferentes entre sí. En el Mundo Feliz está bastante avanzada tecnológicamente y en Malpaís es una sociedad más primitiva donde la gente envejece y tiene hijos.
El libro principalmente propone una sociedad futura en la que se supone que se han solucionado todos los problemas. Se plantea como una utopía, pero no es una utopía, más bien es una distopía, y la sociedad conforme va avanzando tal vez no sea la deseada.
El Método Bokanowsky y la Estabilidad Social
En primer lugar, y por tanto en el capítulo uno página 14-15 “El Método Bokanowsky es uno de los mayores instrumentos de la estabilidad social. Uno de los mayores instrumentos de la estabilidad social. Hombres y mujeres estandardizados, en grupos uniformes. Todo el personal de una fábrica podía ser el producto de un solo óvulo bokanowskificado.” Al principio del capítulo nos habla del método Bokanowsky, que es el método por el cual en ese mundo se crean seres humanos Delta, Gamma y Épsilon. Alpha y Beta se creaban de otra forma, y por consiguiente no tienen padres. Lo fundamental en este método era que se conseguía una estabilidad social porque desde el principio ya sabían el oficio que iban a ejercer en el futuro y también a medida que iban creciendo les condicionaban para su posterior profesión. Hoy en día es muy diferente a ese mundo del futuro. En este mundo hay más libertad en algunos aspectos más que en otros, como la libertad de expresión o la libertad de elegir tu propia profesión, pero un punto negativo en tener libertad es que la estabilidad social desaparece como ocurre actualmente.