Explorando la Música del Barroco: Características, Periodos y Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción al Barroco

El Barroco es la época que sucede en la Historia de la Cultura al Renacimiento, y convencionalmente se considera que comienza alrededor del año 1600. Se caracteriza por una gran profusión de creaciones artísticas.

Etimológicamente, 'Barroco' puede hacer referencia a una 'perla irregular', sugiriendo conceptos como la línea curva y el adorno profuso.

Estética y Contenido de la Música Barroca

El hombre del Barroco vive una época de crisis, tanto económica (malas cosechas, guerras) como espiritual (conflictos religiosos, Contrarreforma). Esta tensión se refleja en las artes.

Obras literarias como El Quijote de Cervantes o El Criticón de Baltasar Gracián intentan reflejar la realidad, pero a menudo lo hacen exagerándola y deformándola, mostrando un mundo de contrastes y desengaño, características también presentes en la música.

Características de la Música Barroca

  • Se busca la expresión afectiva intensa (la llamada "Teoría de los Afectos").
  • Se impone el sistema armónico tonal, con una voz principal (melodía) destacada y otras voces que la acompañan armónicamente, fundamentalmente a través del bajo continuo.
  • Uso expresivo y a veces audaz de la disonancia para crear tensión y emoción.
  • Ritmo mecánico y muy marcado, con pulsaciones a menudo fuertes y regulares, que proporciona un motor constante a la música.
  • Se establece una clara diferenciación entre la música vocal y la música instrumental, desarrollando lenguajes y formas propias para cada una.
  • Búsqueda constante del efecto dramático y la grandiosidad mediante contrastes:
    • Contraposición entre diferentes planos sonoros (instrumentos solistas vs. orquesta), dando lugar al estilo concertato.
    • Contraste entre los timbres de los diferentes instrumentos o familias instrumentales.
    • Contraposición entre secciones de tempo rápido y lento.

Periodización del Barroco Musical

Aunque la mayoría de historiadores encuadran el Barroco musical entre los años 1600 y 1750 (fecha de la muerte de J.S. Bach), se pueden distinguir varias fases, reconociendo que ya existían elementos barrocos antes de 1600.

Barroco Temprano (aprox. 1580-1630)

Se enfatiza el valor afectivo y expresivo de las palabras a través de la música (seconda pratica). Nacimiento de la ópera.

Barroco Medio (aprox. 1630-1680)

Es la época de esplendor de la ópera y la cantata. Se consolidan formas vocales como el aria, el arioso y el recitativo.

Barroco Tardío (aprox. 1680-1750)

Aparece y se desarrolla plenamente el estilo concerto. La música instrumental alcanza una gran complejidad técnica y formal, tendiendo a dominar sobre la vocal en muchos ámbitos.

La Vida Musical Durante el Barroco

El mecenazgo (de la Iglesia, la nobleza y las cortes) es fundamental. La música sigue siendo un arte mayoritariamente reservado a la élite. Sin embargo, la burguesía emergente también comienza a contratar músicos y a consumir música en eventos privados y, progresivamente, públicos.

Los instrumentistas y cantantes dependen laboralmente de una ciudad, una iglesia o un mecenas particular, siendo requeridos para servicios religiosos, ceremonias cortesanas y eventos sociales.

Los compositores comparten estas dependencias, aunque a menudo gozan de una consideración social superior a la de los meros intérpretes, siendo valorados por su habilidad creativa.

Surgen las primeras salas de concierto y los conciertos públicos (especialmente en ciudades como Londres o Hamburgo) comienzan a tener éxito, favoreciendo la difusión de la música más allá de los círculos cortesanos y eclesiásticos.

Las Formas Musicales del Barroco

Formas Instrumentales

Se consolida la idea de la música instrumental pura, capaz de expresar afectos y estructuras complejas sin necesidad de texto. Esta época ve surgir a algunos de los mejores luthiers (constructores de instrumentos de cuerda) de la historia, como Stradivarius y Amati, cuyos instrumentos son aún hoy muy valorados.

Algunas de las formas instrumentales más importantes son:

  • Fuga: Forma contrapuntística basada en la imitación sistemática de un tema principal (sujeto) y su respuesta (contrasujeto). Consta típicamente de una exposición (presentación del sujeto en todas las voces), un desarrollo (donde se elaboran y varían elementos temáticos, explorando diferentes tonalidades mediante modulaciones) y una reexposición o sección final (retorno a la tonalidad principal y reafirmación del sujeto).
  • Suite: Obra instrumental que agrupa varias piezas cortas, originalmente basadas en ritmos de danzas de diferente carácter y tempo (como Allemande, Courante, Sarabande, Giga). Surge también la suite orquestal, a menudo iniciada con una solemne obertura francesa.

Entradas relacionadas: