Explorando la Música Disco de los 70 y la Diversidad Musical de los 80
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Música Disco en los 70
La música disco en los años 70 supuso un fenómeno mundial asociado al baile, sobre todo tras el éxito de la película Fiebre del sábado noche, con la banda sonora de los Bee Gees. Su gran popularidad y el filón comercial favorecieron que los disc-jockeys añadieran determinados patrones a las canciones. Entre el 75 y el 76 se situaron tres temas de música disco en el número 1 de Estados Unidos.
La Evolución Musical en los Años 80
Diversidad de Estilos
Esta década se enfrenta a muchos y nuevos estilos musicales que nacen debido a la gran cantidad de músicos y vertientes del pop y del rock. Las grandes bandas musicales de los 70 sobreviven haciendo un tipo de música parecida a la de la anterior década. La década de los 80 se caracteriza por la diversidad de estilos, propuestas, de formas y estética, gracias al nacimiento de varios subgéneros del rock (new wave, post-punk, techno, rap...)
Subgéneros Destacados
New Wave
Destacaría un trío británico nacido del punk que había evolucionado y transformado su sonido: The Police, mezcla de rock, reggae y jazz, la mejor banda del momento. Otro grupo que destacó fue U2. Estos grupos pretenden una vuelta hacia un tipo de música basada en la sencillez, el buen gusto y donde no tienen actitudes agresivas y provocativas.
Música Electrónica de Baile
La historia del rock de los 80 está marcada por dos sucesos: el asesinato de John Lennon y por el nacimiento de la MTV, el primer canal donde se emitían videoclips. El videoclip significó el predominio de lo visual sobre lo musical; grupos como Duran Duran o Spandau Ballet fueron bandas en las que el público se interesaba por ambas cosas, tanto por su aspecto como por la calidad de sus canciones. El final de esta década se caracterizó por la falta de creatividad, grupos prefabricados y viejos grupos que sobrevivían gracias al marketing y la publicidad. En Estados Unidos se estaba gestando un nuevo fenómeno de música electrónica de baile, basada en el techno-pop, un género de música de baile producido por medios electrónicos, con uso de sintetizadores, cajas de ritmos y una estética futurista, muy influenciados por el house, el electro y la música del grupo alemán Kraftwerk, Eurythmics o Duran Duran.
Otras Tendencias
- Corriente Glam: abreviatura de glamour. Ejemplos: Elton John o Rod Stewart.
- El Soul: su significado es alma, de origen negro. Música muy melancólica que busca los sentimientos del oyente.
- El Funk: evolución del soul, pero es más rítmico y movido, destinado a bailes en discotecas.
- Rap: proviene del inglés, texto declamado, forma rítmica, letras contestatarias y rebeldes.