Explorando la Música del Romanticismo: Lied, Piano, Impresionismo y Nacionalismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La Música en el Romanticismo
Música Vocal: El Lied
De la fusión de la literatura y la música nació una nueva forma musical: el lied, una canción compuesta habitualmente para voz y piano. Compositores como R. Schumann destacaron en este género. La subjetividad del "yo" es lo que domina, buscando mantener la libertad y expresar los sentimientos. Desde esta nueva perspectiva, la naturaleza y el paisaje se convierten en un reflejo de la interioridad del artista.
Música Instrumental: El Piano Romántico
En el Romanticismo, el piano fue el instrumento predilecto del compositor por su capacidad expresiva y sonora. Los compositores intentaban usarlo para crear todo, desde la atmósfera más íntima y suave hasta el sonido más completo y profundo, imitando los diferentes registros de una orquesta. Por este motivo, se desarrollaron diversas formas musicales pequeñas como baladas y nocturnos.
Impresionismo Musical
Claude Debussy fue el creador del impresionismo musical, un movimiento cuyos orígenes y fundamentos se encuentran en la pintura. Debussy creó un nuevo lenguaje frente a la influencia de la música wagneriana, a la que se oponía. Lo hizo a través de nuevos acordes y formas inéditas, ofreciendo mayor libertad y flexibilidad, tanto para las formas y estructuras musicales como para el uso de escalas, ampliando el centro tonal y buscando el color armónico e instrumental.
La Música a Finales del Siglo XIX
El Abandono Progresivo de la Tonalidad
Se produjo un abandono progresivo de la tonalidad en favor de otros aspectos de la música, como el propio sonido y la plenitud sonora a través de los diferentes conjuntos instrumentales.
La Libertad Formal
Las líneas melódicas a menudo se presentan sin una estructura clara y, en un nivel más amplio, la forma está subordinada a las necesidades expresivas del compositor.
La Música como Identidad Nacional
La música se convirtió en un medio para declarar la identidad nacional de los compositores.
La Orquesta Romántica
La estructura de la orquesta evolucionó para estar formada por orquestas sinfónicas, en las que se incrementó el número de músicos para enriquecer el colorido y satisfacer las necesidades acústicas de las grandes salas de conciertos y teatros de ópera. Se incorporó el saxofón, se perfeccionó el mecanismo del instrumento de viento-metal y aumentó el número de instrumentos de percusión, que ganaron una mayor presencia en la composición. La forma musical de la orquesta buscó la flexibilidad en su estructura, dando como resultado una forma libre en la que la necesidad de expresión triunfó sobre la estructura musical, como en la música programática y el poema sinfónico.
Nacionalismo Musical
Los compositores buscaron inspiración en la música europea, potenciando la identidad nacional de cada país a través de sonidos, ritmos, instrumentos, bailes y canciones, resaltando las características propias de cada nación.