Explorando la Música del Siglo XX: Corrientes, Compositores y Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Música del Siglo XX: Una Diversidad de Estilos

La música culta del siglo XX se caracteriza por la ruptura con muchos de los elementos musicales tradicionales, dando lugar a una gran diversidad de estilos y corrientes. No se puede hablar de un estilo común, sino de un siglo de "ismos": impresionismo, surrealismo, expresionismo, dodecafonismo, neoclasicismo, entre otros.

Principales Corrientes Musicales del Siglo XX

Música Concreta

Se basa en la grabación de sonidos "naturales" (tren, piano, pisadas, etc.) que luego son transformados electrónicamente. Figuras clave incluyen a:

  • Pierre Schaeffer (1910-1995)
  • Pierre Henry (1927-2017)

Música Electrónica

Creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido y sintetizadores. Se crean sonidos propios en lugar de tomarlos de la naturaleza o de instrumentos preexistentes.

Aleatoriedad

Incorpora elementos de azar en la composición (no se fijan valores predeterminados; las dinámicas, por ejemplo, pueden ser elegidas por el intérprete). Destaca:

  • John Cage (1912-1992)

Impresionismo

  • A las escalas tradicionales se añadirían escalas antiguas, la escala pentatónica y la escala de tonos.
  • Melodías menos definidas.
  • Utilización especial de ciertos instrumentos de la orquesta.

Expresionismo

  • La música se une a argumentos fuertes.
  • Invención del Sprechgesang (canto hablado).
  • El lenguaje del expresionismo es la atonalidad (ausencia de tonalidad).

Nacionalismo

Los compositores nacionalistas del siglo XX buscan la inspiración para su música en el folclore de sus respectivos países.

Neoclasicismo

  • Se basa en la música de períodos anteriores (Clasicismo, Barroco) dentro de un nuevo lenguaje.
  • Se recuperan los géneros de la sinfonía y la suite.
  • El compositor más importante de este estilo es Igor Stravinsky.

Música de Vanguardia

  • Las vanguardias se apartan de los instrumentos y formas de componer tradicionales.
  • Se consideran músicas de vanguardia la música concreta, la música electrónica y la aleatoria.

Obras y Compositores Destacados (Interpretación)

  1. Impresionismo: Debussy - "Preludio a la siesta de un fauno" (poema sinfónico).
  2. Expresionismo: Schoenberg - "Pierrot Lunaire" (mujer cantando).
  3. Nacionalismo: Manuel de Falla - "La vida breve" (castañuelas).
  4. Manuel de Falla - "El amor brujo" (fuego).
  5. Isaac Albéniz - "Asturias" (guitarra).
  6. Edvard Grieg - "La mañana".
  7. Rimsky-Korsakov - "El vuelo del moscardón".
  8. George Gershwin - "Rhapsody in Blue" (trompeta).
  9. Neoclasicismo: Stravinsky - "La consagración de la primavera" (orquesta grande).
  10. Minimalismo: Philip Glass - "Opening, Glassworks" (piano).
  11. Música de Vanguardia - Música Concreta: Edgard Varèse - "Ionisation" (ruidos sin melodía al principio).
  12. Música de Vanguardia - Música Aleatoria: John Cage - "4'33" (hombre diciendo el título).

Entradas relacionadas: