Explorando la Neurosis: Síntomas, Tipos y Estructura Psíquica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Neurosis: Trastorno Funcional y Reacción Inadecuada

La neurosis es un trastorno funcional que se manifiesta como una reacción inadecuada a estímulos, como consecuencia de tensiones y conflictos internos. En este trastorno, se alteran la afirmación del yo y las relaciones afectivas, profesionales y sociales.

Características Principales de la Neurosis

La neurosis se caracteriza por:

  • Egocentrismo
  • Agresividad reprimida
  • Intolerancia a las pequeñas frustraciones
  • Inmadurez sexual

Las personas con neurosis a menudo viven en un estado de insatisfacción y de angustia flotante y difusa, y experimentan miedos infundados que dificultan su vida diaria.

Tipos de Neurosis

Histeria

La histeria convierte el conflicto emocional en síntomas somáticos con el fin de negar un impulso reprimido. Los síntomas pueden incluir:

  • Alteraciones del campo de la conciencia
  • Ataques acompañados de reacciones con gran cantidad de movimientos
  • Conversión del problema en parálisis de alguna parte del cuerpo

Neurosis Fóbica

La neurosis fóbica se caracteriza por un miedo irracional y desproporcionado, provocado por un estímulo específico. Los síntomas incluyen:

  • Presencia de ansiedad, inquietud y temor
  • Presencia de miedos irracionales: fobias

Neurosis Obsesiva

La neurosis obsesiva se manifiesta a través de pensamientos insistentes que no se pueden desechar y que atormentan al individuo. Los síntomas incluyen:

  • Impulsos por repetir ciertos actos
  • Repetición en la mente de ideas absurdas sin poder desterrarlas
  • Ideas de perfeccionismo y minuciosidad

Estructura de la Psique: Consciente, Preconsciente e Inconsciente

El Consciente

El consciente es el estrato en el que se encuentran todos los procesos mentales de los que nos damos cuenta.

El Preconsciente

El preconsciente es el estrato de los procesos mentales que, siendo inconscientes, pueden hacerse conscientes sin dificultad, ya sea recordados o reproducidos.

El Inconsciente

El inconsciente es el estrato de los procesos mentales que no llegan a ser conscientes a pesar de su intensidad. Solo llegan a conocerse o adivinarse a través de los sueños, los actos fallidos y los síntomas neuróticos.

Las Instancias Psíquicas: Ello, Yo y Superyó

El Ello

El ello se alimenta de todo lo heredado, especialmente de las tendencias instintivas. Es la parte oscura, desorganizada e ilógica de la personalidad. Actúa en el plano inconsciente y responde automáticamente al principio del placer, buscando la satisfacción inmediata de los instintos.

El Yo

El yo es la parte consciente que se encuentra en contacto directo con el mundo exterior, con la realidad. Examina la realidad, acepta o rechaza deseos e impulsos que provienen del ello, actuando como mediador entre el ello y el superyó, y entre el ello y la realidad, buscando la autoconservación y la seguridad.

El Superyó

El superyó es la estructura que se forma por la introyección de las normas éticas, los valores, los ideales, las costumbres y las formas de conducta que el niño va aprendiendo y haciendo suyos a través de la identificación con sus padres y del proceso educativo.

Entradas relacionadas: