Explorando las Obras Maestras de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Novelas Clave de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII

Tipos de Novela en el Siglo XVI

  • Novela de Caballería: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.
  • Novela Bizantina: Los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Reinoso.
  • Novela Pastoril: La Diana de Jorge de Montemayor.
  • Novela Morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, anónima.

Lazarillo de Tormes: Una Mirada a la Sociedad del Siglo XVI

Lazarillo de Tormes es una novela picaresca anónima que narra en primera persona la vida de Lázaro, un pícaro que relata episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de carta.

Partes de la Obra

  • Prólogo: Lázaro se dirige a "vuestra merced" y se propone contar los episodios de su vida pasada que justifican su circunstancia actual.
  • Origen: Comienza por sus orígenes miserables. Es hijo de la viuda de un molinero, condenado por robo.
  • Infancia, Adolescencia y Juventud: Lázaro entra al servicio de un ciego astuto y cruel, y aprenderá a valerse por sí mismo para comer y ascenderá en la escala social. Pasa su infancia, adolescencia y juventud como mozo de distintos amos: un clérigo avaro, un escudero pobre, un fraile de la Merced, un buldero, un capellán y un alguacil. Todos estos personajes han configurado su personalidad.
  • Situación Actual: Lázaro, ya adulto, alcanza cierta estabilidad. Es pregonero y está casado con la criada del arcipreste, aunque se le acusa de ser infiel con el sacerdote.

Originalidad de Lazarillo de Tormes

  • Realismo: La novela ofrece una visión realista de la sociedad española.
  • Protagonista: El pícaro es hijo de padres sin honra, objeto de burlas y engaños.
  • Evolución del Personaje: Lázaro tiene que luchar en condiciones adversas para sobrevivir. Es la propia vida la que va moldeando su carácter.

Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares. Participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en su mano izquierda, que le quedó inválida. Aceptó un cargo de comisario real de la Armada Invencible. Acusado de la mala administración de los fondos recaudados, fue encarcelado. En 1605 publicó la primera parte de Don Quijote y el 23 de abril de 1616 murió.

Obras Cervantinas

  • Poesía: Cervantes la consideraba como el género literario por excelencia.
  • Novela: Es donde realmente brilló el talento del escritor.
  • Teatro: Cervantes fracasó en este género.

Novelas Cervantinas

  • La Galatea: Novela pastoril que narra varios casos amorosos, entre ellos el de dos pastores por Galatea. Se desarrolla en el Tajo.
  • Novelas Ejemplares: Son 12 relatos de novela corta. Destacan La Gitanilla, El coloquio de los perros, El licenciado Vidriera y Rinconete y Cortadillo.
  • Los trabajos de Persiles y Segismunda: Se publicó de forma póstuma en 1617. Se trata de una novela bizantina.

Don Quijote de la Mancha: Una Obra Maestra Universal

Don Quijote de la Mancha se publicó en dos partes, en 1605 y 1615. El Quijote es una novela moderna por los personajes, por la historia que narra y por los recursos técnicos utilizados por su autor.

Personajes

Don Quijote y Sancho Panza no son héroes, sino personas normales. Presentan personalidades contrapuestas.

  • Don Quijote: Es el sobrenombre de Alonso Quijano, un hidalgo rural y pobre, idealista y muy aficionado a la lectura. Tras leer numerosas novelas de caballería, enloquece y se cree un caballero andante. Para parecerse más a ellos, inventa una dama de la cual se enamora, Dulcinea.
  • Sancho Panza: Es el escudero de Don Quijote. Es un labrador realista e interesado, pero dotado de un ingenio natural.

Las conversaciones entre caballero y escudero, las múltiples aventuras vividas y el afecto transforman en parte la forma de ser de cada uno. La personalidad de los protagonistas se va modificando a medida que avanza el relato.

Realidad y Ficción

Debido a su locura, Don Quijote confunde unos molinos con gigantes y un rebaño de ovejas con un ejército. Otras veces son los personajes quienes inventan situaciones para confundir a los protagonistas y burlarse de ellos.

Historia

Don Quijote y Sancho viven por tierras de España sus caballerescas aventuras, de las que casi siempre salen apaleados. Además de aventuras, El Quijote narra la historia de una amistad entre Don Quijote y Sancho, y ofrece una reflexión sobre la defensa de los ideales.

Principales Recursos Técnicos

Cervantes finge no ser el autor de El Quijote, sino un copista que transcribe un manuscrito que ha encontrado. Resulta novedoso para la época el uso del diálogo para demostrar la verdadera forma de ser de los personajes. El humor resultante del choque y la sucesión de disparatadas aventuras es un procedimiento habitual.

Entradas relacionadas: