Explorando la Óptica: Prismas, Lentes y Corrección Visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Prisma Óptico
En óptica, un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris. Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su nombre. En geometría, un prisma es un poliedro limitado por dos polígonos iguales y paralelos llamados bases y varios paralelogramos llamados caras laterales.
Descomposición de la Luz
La luz blanca se descompone en estos colores principales:
- Rojo (el color que sufre la menor desviación)
- Anaranjado
- Amarillo
- Verde
- Azul
- Violeta (el color que sufre la mayor desviación)
Esto demuestra que la luz blanca está constituida por la superposición de todos estos colores. Cada uno de los cuales sufre una desviación distinta, ya que el índice de refracción de, por ejemplo, el vidrio es diferente para cada uno de los colores.
Tipos de Lentes
Las lentes, según la forma que adopten, pueden ser convergentes o divergentes.
Lentes Convergentes
Las lentes convergentes (o positivas) son más gruesas por su parte central y más estrechas en los bordes. Se denominan así debido a que unen (convergen), en un punto determinado que se denomina foco imagen, todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas. Pueden ser:
- Biconvexas
- Planoconvexas
- Cóncavo-convexas
Lentes Divergentes
Las lentes divergentes (o negativas) son más gruesas por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro. Se denominan así porque hacen divergir (separan) todo haz de rayos paralelos al eje principal que pase por ellas; sus prolongaciones convergen en el foco imagen que está a la izquierda, al contrario que las convergentes, cuyo foco imagen se encuentra a la derecha. Pueden ser:
- Bicóncavas
- Planocóncavas
- Convexo-cóncavas
Defectos Comunes de la Visión
Miopía
El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia.
El foco está delante de la retina cuando el ojo está relajado, sin efectuar acomodación, y al alcanzar la máxima acomodación está más cerca del cristalino que en el ojo normal.
Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan al ojo.
Hipermetropía
Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco imagen del ojo está detrás de la retina cuando el ojo está en actitud de descanso, sin empezar la acomodación.
El foco está fuera del globo ocular.
El ojo hipermétrope tiene la lente del cristalino muy poco convergente.
La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos, se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular.
Presbicia
También conocida como vista cansada.
Con el paso de los años, se reduce la capacidad de adaptación del cristalino (pierde flexibilidad) y aumenta la distancia a la que se encuentra el punto próximo. Este defecto se llama presbicia y se corrige con lentes convergentes.
Astigmatismo
Si el ojo tiene una córnea deformada, los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas. Este defecto se llama astigmatismo y para corregirlo es necesaria una lente cilíndrica compensadora.
Cataratas
Es muy frecuente que, al envejecer, el cristalino se vuelva opaco y no permita el paso de la luz. En esto consisten las cataratas.
Hoy en día se operan extirpando el cristalino e instalando en su lugar una lente plástica intraocular que hace sus funciones y que no necesita ser sustituida durante el resto de la vida.