Explorando el Pensamiento: Tipos, Procesos y Atribuciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Pensamiento

El pensamiento es una actividad mental que consiste en manipular la información codificada en la memoria. Se manifiesta a través de:

1. Imágenes

Son representaciones simbólicas de percepciones pasadas. Podemos construir nuevas imágenes y manipularlas mentalmente.

2. Conceptos

Son categorías mentales que nos permiten clasificar personas, cosas o sucesos. Nos ayudan a clasificar nuevas experiencias y a responder de manera diferente ante el mismo estímulo.

Primero, se identifican los atributos comunes de los objetos o personas, y se separan y organizan (abstracción). Luego, se adapta ese conjunto de atributos abstraídos como base para responder de forma similar ante estímulos diferentes.

  • Concepto connotativo: Atributos no definitorios del concepto (por ejemplo, autoridad).
  • Concepto denotativo: Atributos definitorios o relevantes del concepto (por ejemplo, progenitor).

Tipos de Pensamiento

Pensamiento Asociativo

Es involuntario, basado en la asociación espontánea de imágenes y conceptos. Está influido por lo que se percibe y proporciona información sobre los estados de ánimo.

Pensamiento Reflexivo

Es voluntario y dirigido a una meta, como la atribución causal y la resolución de problemas.

a) Atribución Causal

Los humanos necesitamos saber el porqué de las cosas. Cuando atribuimos causas a los sucesos, analizamos aquellos que más llaman la atención, intentamos conocer la verdad y damos gran importancia a los conocimientos previos.

  • Pensamiento Mágico: Creencia de que un suceso lleva a otro porque se presentan conjuntamente.
  • Pensamiento Intuitivo: Al pensar en las posibles causas de un suceso, uno es "cegado" por la causa más llamativa.
  • Pensamiento Lógico-Abstracto: Se tienen en cuenta todas las posibilidades que explican un suceso sin dejarse impresionar por la más llamativa.

Atribución Social

No solo atribuimos causas a los acontecimientos naturales, también lo hacemos con la conducta de los demás. En la atribución social, la capacidad y la motivación se sobrevaloran, mientras que la dificultad de la conducta y la oportunidad de llevarla a cabo se descuidan.

Error Atribucional Fundamental

Al observar la conducta de un individuo, fijamos nuestra atención en él, descuidando los factores ambientales. Esto no ocurre en la explicación de nuestra propia conducta. La personalidad se considera un estímulo cognitivo, y cada individuo tiene una forma de percibir y de pensar (estilo cognitivo).

Sesgo Egótico de Snyder

Las consecuencias positivas de la conducta se atribuyen a uno mismo, y las negativas a factores externos. Esto refuerza la autoestima y protege de la depresión, pero en exceso puede ser desadaptativo.

Sesgo Insidioso de Seligman

El éxito se atribuye a factores externos e inestables como la suerte, mientras que los fracasos se atribuyen a factores internos como la incapacidad. Esto puede llevar a una baja autoestima y depresión.

Entradas relacionadas: